La molienda de cebada cervecera fue récord en la campaña 2021/22

Totalizando 1,11 millón de toneladas, es el registro más alto de la historia para la molienda de este cereal. Las DJVE registradas para el ciclo 2021/22 sumaron u$s 418 Millones y las encabeza Maltería Pampa

 

La proyección de producción para la campaña 2022/23 es, a la fecha, un 25% inferior a la del ciclo previo. Esto, debido a que la superficie sembrada es menor esta campaña en relación con la anterior (1,30 Mt vs. 1,64 Mt), y porque al azote de la sequía y otras contingencias climáticas en Argentina, sumado a la falta de agua en suelos generó el deterioro del rendimiento de todos los cultivos, incluida la cebada (se estima que el rinde en la 2022/23 será de 36 qq/ha hasta el momento, en contraposición a los 40 qq/ha de la 2021/22).

La campaña 2021/22 de cebada marcó récords en los indicadores de este cultivo. La producción se estimó en 5,3 millones de toneladas, la máxima marca histórica de la que se tenga registro. Hay que remontarse al ciclo 2012/13 para encontrar un guarismo semejante (5,2 Mt).

Gracias a este resultado favorable, se produjeron dos hitos desde el punto de vista comercial. El primero de ellos se observa en las estadísticas de molienda de cebada cervecera a lo largo de los últimos años. La campaña que finalizó en noviembre del 2022 arrojó un volumen récord en este indicador, ya que totalizó 1,11 millón de toneladas.

La proyección de producción para la campaña 2022/23 es, a la fecha, un 25% inferior a la del ciclo previo. Esto, debido a que la superficie sembrada es menor esta campaña en relación con la anterior (1,30 Mt vs. 1,64 Mt), y porque al azote de la sequía y otras contingencias climáticas en Argentina, sumado a la falta de agua en suelos generó el deterioro del rendimiento de todos los cultivos, incluida la cebada (se estima que el rinde en la 2022/23 será de 36 qq/ha, en contraposición a los 40 qq/ha de la 2021/22).

Malta

La cebada cervecera, que es el tipo de cebada de volumen predominante cosechado en Argentina, es un cultivo impulsado activamente por la industria de la malta. Del total de la producción, una porción relativamente baja de la superficie se destina a la cebada forrajera. En este sentido, los lotes de cebada cervecera que no cumplen con las condiciones de calidad para la fabricación de malta se destinan a la exportación vía la modalidad de cebada en grano, semilla y al forraje directamente.

También hay hitos en la exportación de cebada, específicamente en la campaña 2021/22 totalizaron 418 millones de dólares. Este valor sólo es comparable con el ciclo 2011/12, en donde las ventas externas de cebada cervecera ascendieron a u$s 419 millones, como muestra la siguiente imagen.

En tanto, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior por grupo empresario para el ciclo 2021/22, las encabeza Maltería Pampa S.A., con el 47% del total de las DJVE, lo que representa más de 0,59 Mt. Siguen, en importancia, ALEA y CIA S.A. en el puesto número 2, anotando 170.000 t; E-grain S.A. en el tercer puesto, sumando 140.000 t y ACA en el 4º lugar, anotando 116.700 toneladas.

Bolsa de Comercio de Rosario

Compartí esta noticia en: