La intensa y atípica entrada de aire frío que se está registrando en la región provocaría temperaturas de entre 3 y 6 grados en la noche de hoy y también de mañana en el centro – sur de la provincia de Buenos Aires
Si bien ya estamos atravesando la transición hacia la neutralidad para dejar atrás luego de tres años al evento La Niña, todavía su influencia puede generar muy malas noticias para los cultivos de gruesa: “Mañana y el sábado vamos a estar al límite de la ocurrencia de heladas en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires y sur de La Pampa”, indicó el especialista Leonardo de Benedictis en su presentación mensual en el ciclo de charlas virtuales de la DAN.
“Estamos saliendo de la situación de La Niña, pero todavía estamos bajo la influencia del evento, por eso tenemos esta entrada de aire frío, contundente, generalizada, que va a estar abarcando toda la zona central del país, todo el norte e incluso va a poner al sur del área pampeana al límite del riesgo de helada, con temperaturas que van a estar entre los 3 y los 6 grados”, agregó.
Según De Benedictis, para las noches de hoy y de mañana se están esperando “un promedio de entre 3 y 6 grados, con lo cual estamos al borde. Tendríamos que tener temperaturas por debajo de 3 grados para hablar de heladas agronómicas y por debajo de 0 para hablar de heladas meteorológicas”, aclaró.
En lo que respecta a Tres Arroyos, la zona con alguna probabilidad de ser afectada por el fenómeno es la parte norte del partido. En tanto, Gonzales Chaves, Benito Juárez y Tandil son los distritos de esta parte de la provincia con mayor riesgo de que las temperaturas desciendan a niveles con probabilidad de causar daños.
Distintos ingenieros consultados explicaron que para la zona de Tres Arroyos no parecería ser algo como para alarmarse, por las temperaturas que se pronostican que se producirán, con el agregado de que las lluvias de hoy y las condiciones de humedad que se mantendrán hasta las primeras horas del sábado amortiguarán el impacto que podría tener el frío sobre sojas y maíces, los dos cultivos que están en floración y llenado de granos.
“Estas condiciones marcan que todavía La Niña sigue jugando fuerte y que recién a partir de marzo podremos decir que estamos liberados de este fenómeno que nos viene acompañando desde hace tres años”, indicó el especialista.
Pronóstico de #Heladas agronómicas para el Viernes 17/02 salida 00Z 15/02/2023 modelo #GFS #Forecast #GEE #EarthEngine #frost pic.twitter.com/hyHR6wS3nB
— Eduardo Rollero (@eduardo_rollero) February 15, 2023
Como positivo, el meteorólogo explicó que si todavía hay dudas sobre si la campaña 2023/24 se dará bajo un evento El Niño o condiciones neutrales, “estamos descartando que haya otra Niña”.
De Benedictis destacó que en febrero ya se notó un cambio en la frecuencia de las precipitaciones, que comenzaron a ser mucho más recurrentes que en noviembre, diciembre y enero. Aunque también manifestó que resta que los eventos comiencen a generalizarse y a ser de mayores volúmenes. “Va a tardar un tiempo para que se normalicen las condiciones, es decir, que sean precipitaciones más generalizadas y más abundantes. Todavía falta para que eso pase, pero por lo menos estamos camino a que ocurra”.