Las lluvias trajeron aire fresco para las expectativas de la gruesa

Las precipitaciones acumuladas entre ayer y hoy cambiaron el escenario para la mayoría de los campos de la zona. Sojas y maíces, que en general estaban en buenas condiciones, no tenían reservas en el perfil y estas lluvias cayeron justo. Además, atemperaron el efecto de la brusca caída de la temperatura. Los registros de la región

 

Con acumulados muy importantes en muchas localidades, las lluvias registradas entre ayer y hoy en la región potenciaron las expectativas de la  buena evolución de los cultivos de cosecha gruesa, fundamentalmente de sojas y maíces, ya que los girasoles (a excepción de los de segunda) ya estaban definidos. El agua además fue fundamental por cómo se dio, en forma pausada, y bien distribuida a lo largo de las horas. Con el agregado de que las precipitaciones sirvieron también para atemperar el posible efecto de la brusca caída de temperaturas en algunos sectores de la zona.

“Ha sido una lluvia muy importante porque los cultivos de gruesa a nivel general antes de este evento presentaban un potencial de rinde mayor a la campaña anterior, pero con un dato no menor y fundamental: los suelos no tenían absolutamente nada de reserva de agua. Entonces, si no llovía, ese posible rinde iba a estar muy afectado”, analizó el ingeniero Jorge González de la Cooperativa de Cascallares.

“Principalmente en cultivos de maíz y soja se hacía imposible estimar un rinde. Los tres o cuatro días últimos antes de la lluvia el deterioro de los cultivos era muy preocupante”, completó.

“Lluvias de estas características, que son abundantes y generales, siempre cambian el panorama y te dan revancha. Son muy buenas para los cultivos atrasados de soja y maíz y cambian radicalmente la tendencia y les eleva el potencial al menos por un tiempo”, aporta el ingeniero Carlos María Mendiberri, también asesor de la Cooperativa de Cascallares.

“A las sojas de segunda que no habían sufrido o habían recibido precipitaciones anteriores les pone un piso razonable; y a las otras les permite recuperarse del stress que venían sufriendo, porque algunas venían muy mal”, agrega.

También son muy bienvenidas por el girasol, ya que estas lluvias le sirven a los cultivos de primera que están finalizando su ciclo y fundamentalmente a los de segunda.

Los ingenieros coinciden en destacar que las precipitaciones registradas en los últimos dos días en la zona han sido muy importantes para los cultivos de gruesa por la magnitud (rango de 30 a 60 milímetros), por la intensidad suave que se dieron, por la duración en el tiempo y la distribución muy pareja en todos los campos. “Esta precipitación se diferencia de eventos anteriores que habían sido muy buenos para algunos y no tanto para otros”, marca González.

Si bien claro está que serán necesarias más precipitaciones en el mediano plazo, los asesores observan que hoy los maíces presentan “una muy buena condición”, mientras que para las sojas de primera “la condición es buena”. En tanto, en las sojas de segunda el panorama es más variado.

A continuación, algunos registros acumulados de la región de ayer y hasta las 9 horas.

– Adolfo Gonzales Chaves: 15 mm

– Aparicio: 65 mm

– Barrow: 35 mm

– Cascallares: 33 mm

– Claromecó: 38 mm

– Copetonas: 45 mm

– Coronel Dorrego: 60,5 mm

– Coronel Pringles: 17 mm

– Cristiano Muerto: 42 mm

– De La Garma: 18 mm

– El Carretero: 41 mm

– El Perdido: 56 mm

– El Triángulo: 60 mm

– Irene: 42 mm

– La Sortija: 27 mm

– La Tigra: 31 mm

– Laguna de Gil: 60 mm

– Necochea: 46 mm

– Ochandio: 58 mm

– Orense: 44 mm

– Oriente: 43 mm

– San Cayetano: 30 mm

– San Francisco: 51 mm

– San Mayol: 36 mm

– San Román: 75 mm

– Tres Arroyos: 38 mm

– Vazquez: 31 mm

Compartí esta noticia en: