“Si no nos abren el Congreso, vayamos a patadas a abrirlo”

En una asamblea donde estuvo acompañado por la Mesa de Enlace, Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), le dio hasta el 13 de marzo a las autoridades para que afronten la problemática del sector que se agravó con la sequía; y abrir “a patadas” el Congreso para que trate temas del sector. Los dirigentes rurales también recibieron fuertes críticas

 

Sin que haya surgido una proclama consensuada entre todos los participantes de la asamblea, lo que quedó claro de la protesta realizada por el agro este martes sobre la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de Villa Constitución, fue el enojo generalizado de los productores, incluso con esquirlas que hirieron a los presidentes de la Mesa de Enlace.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, quien de alguna manera intentó resumir el malestar y apuntó sus dardos no solo contra el Gobierno nacional, sino también hacia la oposición, tal como lo había hecho en la previa de la asamblea.

Durante el encuentro, numerosos productores reclamaron el fin inmediato de las retenciones y la unificación del tipo de cambio, pero para Achetoni antes de poder lograr reformar estructurales, es necesario conseguir medidas para los problemas coyunturales.

En ese sentido, realizó una suerte de ultimátum, apuntado fundamentalmente a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): que se suspendan todos los embargos, juicios y pagos de anticipos de Ganancias, así como también el cobro de pasivos en los bancos, al menos hasta que todas las provincias hayan declarado la emergencia agropecuaria.

Achetoni propuso que el plazo perentorio para tener una respuesta al respecto sea el lunes 13 de marzo, y también planteó la idea de definir una fecha para realizar otra asamblea en la que se decida una movilización al Congreso y a la Casa de Gobierno.

“Basta de dólar soja, hablemos todos un mismo idioma, hace falta un dólar unificado. Si no nos abren el Congreso, vayamos a patadas a abrirlo”, gritó Achetoni.

Día caliente

Bajo la consigna “hartos de cosechar anuncios, los productores necesitamos soluciones”, se concretó este mediodía,  la asamblea convocada por la FAA. El punto de encuentro fue el cruce de la Ruta 90 y la autopista Buenos aires Rosario, acceso a Villa Constitución. A la reunión asistieron también los integrantes de la Mesa de Enlace, representada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro.

Desde temprano y al costado de un acoplado que se armó como escenario, rodeado por pancartas y banderas de la FAA, Nicolás Pino (SRA), Jorge Chemes (CRA), Elbio Laucirica (Coninagro) y Carlos Achetoni, el anfitrión, escucharon los reclamos de los representes de las entidades de base. Fueron más de 500 los productores (según los organizadores), en representación de diferentes organizaciones gremiales de segundo grado, dijeron presente en el lugar desde las ocho de la mañana.

La jornada se desarrolló en medio del campo bajo un sol que por momentos hacía imposible soportar los más de 40 grados de temperatura, que subía a media que se acercaba el medio día. Fueron muchas las críticas que se escucharon hacia la política de Estado aplicada para el campo, desde el Gobierno, pero tampoco faltaron los cuestionamientos a la Mesa de Enlace, a la que pidieron más acción frente a la situación de la actividad agropecuaria.

Palazos a Mesa

Entre las organizaciones presentes estaban los productores autoconvocados y entidades de base que hicieron uso de la palabra y hablaron en duros términos contra los presidentes nacionales, presentes en el escenario.

“Que la Mesa de Enlace tenga cuidado con quién se saca fotos, porque lo único que han hecho todo este tiempo es burlarse de los pequeños productores. La Sociedad Rural de Oliva se siente representada por Cartez (Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona). Pero no se siente representada por CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) a nivel nacional. Les pido por favor: cuiden al productor”, planteó Raúl Grazzani, de la Sociedad Rural de Oliva, en Córdoba.

Por su parte, otro dirigente de base, Nelson Barrera, del oeste chaqueño fue más explícito y dijo: “Tengo que pedirle a la Mesa de Enlace que sea firme, que se olvide de esos diálogos con el Gobierno, porque esos son unos sinvergüenzas y no van a llegar a nada”, expresó.

“Me dejaron en el piso. Yo esperaba que levanten la mano porque soy un pequeño productor que comparte zonas con los pooles de siembra que nos están pegando una patada en el culo, nos manejan los precios. No se olviden del norte, que está hecho bosta”, añadió.

En defensa propia

Luego de escucharlos reclamos de varios dirigentes de entidades de base, los titular de la Mesa de Enlace buscaron responder a los reclamos que venía de las bases con cautela. “Este año es de elecciones y de 40 años de democracia. Gracias por las críticas y comentarios, de todo nos nutrimos”, se limitó a mencionar Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

El titular de Coninagro, Elbio Laucirica, se expresó en similar sentido. “Independientemente de la entidad a la que representemos, les pido que estemos todos unidos para enfrentar las adversidades. De las críticas también se aprende y se crece. Hubo anuncios que no festejamos, pero lo que sí es cierto es que podían llevar un alivio si se instrumentaban”, explicó.

Por su parte, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), pidió “que nos respetemos entre nosotros” y afirmó que las decisiones que toma la Mesa de Enlace no responden a “caprichos personales”, sino al mandato que surge desde las entidades de base.

“Sostengamos la institucionalidad, es lo que nos da fortaleza y no nos muestra débiles hacia afuera. Quienes tengan otras propuestas, incorpórense e intenten cambiarlo desde adentro. Cuidado cuando acusemos y hasta insultemos, porque eso debilita el funcionamiento de las entidades; y lo peor que nos puede ocurrir es encontrarnos en contextos como el actual sin las entidades“, agregó.

Por último, el anfitrión, Carlos Achetoni fue el más enfático para defender a la conducción del ruralismo. “Al que le tenemos que indicar que el camino es el equivocado no está entre nosotros acá, son los que están gobernando y los que están en la oposición también”, subrayó el dirigente mendocino.

En ese sentido añadió: “Los presidentes de las entidades han recibido muchos agravios que no son necesarios y así no vamos a construir el país que queremos. Nosotros no somos los que tenemos la culpa, no les demos de comer a los que nos quieren ver mal. Hagamos unidad carajo (sic), el enemigo no está entre nosotros”.

Y luego apuntó sus dardos no solo contra el Gobierno, sino también hacia la oposición.

Con información de Infocampo, La Nación y Noticias AgroPecuarias

Fotos de La Nación

Compartí esta noticia en: