Y un día, La Niña se fue…

Se terminó el evento climático que se extendió durante tres años y en la actual campaña generó una sequía histórica. “Ya podemos confirmar que estamos en una condición neutral y hablar de otro patrón meteorológico”, explicó el especialista Leonardo de Benedictis

 

“A partir de ahora ya podemos hablar oficialmente de otro patrón meteorológico, porque desde la NOA, que es el Servicio Meteorológico de Estados Unidos y el que reúne toda la información y emite los comunicados, ya estamos en una fase de evento Neutral. Ya es oficial, no es una opinión, se terminó La Niña”, explicó el licenciado Leonardo de Benedictis en CAMPO total radio.

“Si miramos la proyección de este evento, la perspectiva es que se mantenga la condición de neutralidad en el otoño y el invierno. Para la primavera y el verano todavía hay bastante incertidumbre con lo que ocurrirá, si vamos a continuar en una condición Neutral o si vamos a posar a un condición de evento El Niño”, completó en el programa que conduce Damián Hinding y que en Tres Arroyo se emite por radio Onda Uno.

Según detalló el especialista, hoy hay un 60% de probabilidades para pasemos tras la primavera a un evento El Niño y un 40% a que continúe la neutralidad. “Todavía no se puede precisar qué ocurrirá, pero sí se puede confirmar que no vamos a tener un evento La Niña por cuarto año consecutivo. Y es una buena noticia”, manifestó De Benedictis.

El informe de Sierra

“El prolongado episodio de “La Niña” y el paralelo enfriamiento del Atlántico Subtropical, que afectaron al área agrícola durante más de dos años, están completando su disipación, pero el proceso es lento y libera acumulaciones de energía que estuvieron largo tiempo secuestradas en la atmósfera, produciendo eventos extemporáneos”, explicó el climatólogo en el informe que elabora semanalmente para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En el documento donde proyecta las condiciones climáticas del 2023, señala que los eventos extraordinarios ocurridos durante este 2022, e inclusive las heladas recientes en febrero sobre el sur de Buenos Aires, “son de naturaleza aleatoria y no representan un cambio de tendencia, gracias a lo cual el sistema climático prosigue su transición hacia un estado ‘Neutral’, con posibilidad que, hacia mediados del otoño próximo, se inicie un evento de ‘El Niño’, que se desarrollaría durante la campaña 2023/24”.

“Como ya se señaló, el proceso de transición será lento, de manera que las perturbaciones negativas continuarán por cierto tiempo, haciendo necesarios una planificación prudente, un manejo riguroso y un uso racional de la tecnología disponible”, recomendó el especialista en su reporte para la BCBA.

Heladas

Por otra parte, destaca que “el riesgo de heladas tempranas, es menor que en la temporada anterior, a la vez que el área afectada por estos fenómenos será también menos extensa”.

Es así que, “mientras en 2022 las heladas agronómicas comenzaron en gran parte de la Región Pampeana Argentina a fines de Marzo, en la temporada 2023 su inicio se prevé entre mayo y junio, cerca del rango normal de fechas”, expresó.

Compartí esta noticia en: