Los Arzoz pusieron primera en un escenario difícil

Realizaron el remate inicial de 2023 en un contexto muy desfavorable por la sequía y precios en baja. “No fue una tarde fácil, pero se pudo vender todo en valores que está haciendo hoy el mercado en el interior”, dijo Tomás Arzoz

 

Con el termómetro cerca del infierno y un viento que generaba remolinos de tierra como para que todos recordaran -como si hiciera falta- que la sequía todavía está presente y lastimando, los Arzoz y Sucesores de Brivio abrieron este viernes la serie de remates mensuales de 2023 en las instalaciones feria de la Sociedad Rural de Tres Arroyos. A decir verdad, si se buscaba un contexto y un escenario difícil para arrancar hubiera sido imposible plantear algo peor. Pero el remate salió, y tuvo el mejor resultado que podía haber tenido.

“Fue un remate muy difícil para arrancar el año, en un escenario muy complicado. Los operadores de vacas muy saturados, con poca y nula capacidad de faena. Pero dentro de todo se pudo vender bien, en valores de mercado de acuerdo a lo que está haciendo el interior”, analizó Tomás Arzoz, quien estuvo a cargo del martillo.

“Teníamos anotadas 720 cabezas y se terminaron embretando 860, un 20% de lo que teníamos estimado. Eso habla del contexto complicado que venimos atravesando. Pero la calidad de la vaca estaba, había un pequeño porcentaje de vaca gorda que se notó que venía castigada por la seca. Aunque pudimos salir adelante y vender todo”, agregó.

El trámite

El inicio de las ventas fue satisfactorio, con varios lotes de consumo de calidad y algunas pujas de operadores, se continuó con muy buenos lotes de vaca gorda a los valores de estos tiempos y con la calidad que la plaza local siempre ofrece; y luego llegó la conserva con los pisos registrados también el Mercado de Cañuelas.

Los lotes “apto China” hicieron una diferencia de entre 40 y 50 pesos frente a los “no aptos”, encendiendo una alarma para los productores que todavía no han regularizado su situación sanitaria. Hubo puja por la invernada, sobre todo por los lotes definidos y de calidad.

“La invernada la vi bien, fluida, con manos, al igual que el consumo, que estuvo relativamente dinámico y rápido”, comentó Tomás. “La mercadería que más costó fue la vaca, como viene sucediendo”, completó.

Para ponerle el cierre a la tarde con la venta de los borregos y borregas de La Reforma, la prestigiosa cabaña ovina de la familia Zeberio de los pagos de Ayacucho, que se vendieron en su totalidad en un trámite ágil protagonizado por varias manos de Tres Arroyos, Dorrego y San Cayetano.

“Sabemos lo que producen los chicos de Zeberio, es una mercadería muy buena, y se le pudo hacer justicia. Las borregas eran espectaculares y se vendieron muy bien, los borregos también. Y nos pone contentos porque hacen un esfuerzo grande para venirse desde Ayacucho hasta acá”, dijo el consignatario al cierre de una tarde que seguramente recordará como una de las más complicadas y trabajosas. Pero que tuvo el mejor final que podía tener.

Por último, Tomás pasó el anuncio del cambio de fecha para el próximo remate mensual. Por los feriados de Semana Santa, la subasta no será el primer viernes de abril sino el último de marzo, el viernes 31. Ojalá que en un contexto mejor que el de la venta que marcó el inicio de la actividad de los Arzoz en la feria.

Estos fueron los negocios:

Al finalizar se comercializaron ovinos de La Reforma:

  • Borregas Dorper (9): entre $ 60.000 y 90.000
  • Borregos Dorper (3): entre $ 100.000 y 149.000
  • Borregas Texel: (6): $50.000
  • Borregos Texel 2): $ 70.000
  • Carneros Texel (3): $ 80.000
  • Borrega Hampshire Down (6): $ 40.000
  • Borregos Hampshire Down (3): $ 80.000
Compartí esta noticia en: