Se produjo un nuevo aumento de presencia de la isoca bolillera. La alerta de la plaga se desprende del informe de la última semana de febrero de la campaña de monitoreo de lepidópteros mediante trampa de luz que se lleva a cabo en la Chacra Experimental Integrada Barrow en conjunto con el CRIATA
Durante la última semana del mes de febrero se registró un nuevo incremento en el número de capturas de Isoca bolillera respecto a la semana previa. Tener en cuenta que cuando comienzan a consumir vainas, el umbral de daño es bajo, 0,5 larvas por metro lineal, explica en su informe semanal la ingeniera Lucrecia Manso de la Chacra Experimental Integrada Barrow y que cuenta con la colaboración del ingeniero Matías Fik.
También se observó un nuevo pico de adultos de Isoca desgranadora (Faronta albilinea), que podría causar daños en los verdeos recién implantados. Además, se detectaron vuelos de Isoca medidora (Rachiplusia nu) en la trampa de luz, por lo cual se recomienda continuar con el monitoreo de los lotes, agrega el trabajo.
A campo se ha registrado presencia de larvas de Anticarsia gemmatalis (Isoca de las leguminosas). Afecta al cultivo de soja en estado reproductivo. Produce daños en hojas y vainas con granos en formación, finaliza.
Para más información hacé click acá.
Recordar
- La información proveniente de las capturas de lepidópteros mediante trampa de luz no reemplaza el seguimiento in situ de las poblaciones de insectos plaga, sino que sirve como una orientación de la evolución de las mismas en la zona. El monitoreo permanente de los lotes de producción es lo que garantiza el éxito en la toma de decisiones
- La trampa se encuentra instalada en la Estación Experimental Agropecuaria Integrada Barrow (38°19’22.8″S 60°14’30.8″O) y la información tiene un alcance de un radio de aproximadamente 70-80 km.