Ya sin La Niña, la Provincia desempolvó el Mapa de Riesgo Hídrico

Con el final de La Niña, las precipitaciones comenzarán a aumentar, con proyecciones de un crecimiento de hasta un 55%

 

El Gobierno bonaerense presentó el Mapa de Riesgo Hídrico que permitirá sistematizar las herramientas destinadas a mitigar los efectos de inundaciones y colaborar para atender a las respuestas, informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires.

La nueva estructura funcionará en la Subsecretaría de Recursos Hídricos, que actuará de manera coordinada con su par de Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Provincia y los organismos que lo requieran. Además, cuenta con un eje fundamental de generar la Percepción del Riesgo Hídrico hacia la comunidad.

La mesa, además, tiene una función preventiva pero se necesita la participación de los municipios elaborando sus diagnósticos y respectivos planes de contingencias.

El Niño

La Organización Mundial Meteorológica confirmó que la probabilidad de instauración de un episodio de El Niño durante la primera mitad del año es baja (15% entre abril y junio), pero aumenta gradualmente hasta el 35% para el período de mayo a julio. Los pronósticos a largo plazo para los meses de junio a agosto indican una probabilidad mucho mayor, cercana al 55%.

En esa línea, el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó que “acabamos de poner en marcha la Mesa de Riesgo Hídrico de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de trabajar de manera articulada con los municipios y las comunidades”.

“Sabemos que son tiempos difíciles, que estamos saliendo de una sequía extrema y que nunca tenemos la seguridad de que no pueda venir una inundación, por lo mismo la prevención es la mejor herramienta para estar preparados ante fenómenos climáticos en zonas vulnerables”, destacó.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, explicó que “tuvimos un evento importantísimo porque tres ministerios pudimos presentar la idea que tenemos acerca de la prevención ante fenómenos climáticos para poder interactuar con los municipios y las comunidades”, y agregó que “es fundamental para nosotros fortalecer las capacidades”.

El Director Provincial de Gestión de Riesgo y Emergencia del Ministerio de Seguridad bonaerense, Daniel Anaya, dijo que “estamos acompañando el lanzamiento de esta mesa que impulsa la Subsecretaría de Recursos Hídricos porque es una problemática transversal que hace muy necesario que las distintas áreas de gobierno puedan organizarse para mejorar la prevención, la respuesta y la reconstrucción después de posibles desastres naturales”.

Mapa de Riesgo Hídrico

El Mapa de Riesgo Hídrico es una herramienta que permita evaluar el alcance territorial de los distintos eventos de anegamiento que se producen en la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de los eventos de precipitación.

Los eventos de pluviosidad extraordinaria tienen la potencialidad de producir grandes daños en el sector agropecuario, lo que genera una gran demanda de recursos económicos para paliar las pérdidas del sector.

Por esta razón, resulta necesario contar con una herramienta que permita evaluar el alcance territorial de los distintos eventos de anegamiento que se producen en la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de los eventos de precipitación.

Para ello, el Ministerio de Desarrollo Agrario cuenta con el mapa de Riesgo Hídrico, el cual es utilizado tanto para la obtención de aproximaciones más certeras de la superficie productiva afectada por fenómenos de inundación, como para su combinación con otros índices, como por ejemplo, el de productividad de los suelos. La combinación de estas herramientas permite la evaluación de los sistemas productivos que podrían desarrollarse en una región, como paso previo a efectuar recomendaciones de uso acorde a sus potencialidades y/o limitaciones.

Dib

Compartí esta noticia en: