Una lluvia para seguir recargando los suelos y el ánimo

Las nuevas precipitaciones que se dieron anoche en la región, con acumulados que promediaron los 30 milímetros, fueron otra gran noticia por la gruesa que está terminando su ciclo y por la fina que se viene. Todo a favor también del pasto para la hacienda

 

Anoche una amplia región volvió a recibir un golpazo de agua, fundamental para terminar de recargar los perfiles pensando en lo que será la campaña fina que comenzará a mediados de mayo, para apuntalar la recuperación de los cultivos  de soja y maíz más atrasados y de segunda, y para la oferta forrajera para la hacienda. Y, como producto de todo ese combo, mejorar el ánimo del productor y aumentar las expectativas sobre lo que será el año al menos desde lo productivo.

Confirmando lo que se venía anunciando desde febrero, el arranque del otoño se dio con el aumento de la frecuencia de la ocurrencia de las precipitaciones. Así es que, en esta porción de la provincia de Buenos Aires, la recta final de la campaña gruesa tuvo un espaldarazo al menos para las sojas más tardías y para los maíces sembrados a fines de noviembre y primeros días de diciembre. El beneficio es más generalizado para los cultivos de segunda, tanto de soja, maíz y girasol.

Es cierto que hay que analizar cada caso puntual, porque hubo zonas que recibieron mejores lluvias y antes que otras, y eso se refleja en el estado de los cultivos, sobre todo de la soja, que hasta el inicio de marzo mostraba escenarios contrastantes.

Pese a que no llovió pasto, estas precipitaciones son más que bienvenidas por la ganadería porque permitirá que las pasturas tiren, tengan una buena implantación los verdeos, y sobre todo, hacen que el productor ganadero mire con otros ojos lo que viene.

Algunos registros hasta las 8 de hoy en la región fueron los siguientes:

▪ Aparicio: 19 mm

▪ Barrow: 38 mm

▪ Benito Juárez: 30,5 mm

▪ Cascallares: 38 mm

▪ Claromecó: 12 mm

▪ Copetonas: 16 mm

▪ Coronel Dorrego: 3 mm

▪ Coronel Pringles: 21 mm

▪ Coronel Suárez: 12,5 mm

▪ Cristiano Muerto: 55 mm

▪ De La Garma: 21 mm

▪ El Carretero: 70 mm

▪ Gonzales Chaves: 22 mm

▪ Indio Rico: 45 mm

▪ Irene: 22 mm

▪ La Tigra: 36 mm

▪ Laprida: 28 mm

▪ Lin Calel: 50 mm

▪ Ochandio: 36 mm

▪ Orense: 45 mm

▪ Oriente: 14 mm

▪ San Cayetano: 29 mm

▪ San Francisco: 50 mm

▪ San Mayol: 30 mm

▪ Tres Arroyos: 38 mm

Compartí esta noticia en: