Cómo serán el dólar “soja III” y el dólar “agro” que se anunciarán el miércoles

Se ofrecerá liquidar por un valor cercano a los $300. En el caso de la soja contará con una ventana de 45 días; las economías regionales de 90

 

El Ministerio de Economía de Argentina anunciará este miércoles la tercera versión del dólar “soja” y también un tipo de cambio diferencial para las exportaciones agropecuarias. El valor para estas operaciones sería de 300 pesos por dólar. Según trascendió, la ventana de liquidación del dólar soja III sería de 45 días para la soja, a partir del 15 de abril. En el caso de las economías regionales, la vigencia del tipo de cambio sería por 90 días y entraría a regir en mayo.

La medida apunta a acelerar las exportaciones, fortalecer las reservas del Banco Central y mejorar la recaudación en 4.000 millones de dólares por la soja y por 2.000 mill/dol de economías regionales.

Por otra parte, Economía analiza nuevos cambios en el sistema de importaciones y esperan la llegada de más divisas por parte de los organismos multilaterales de crédito. Se trata de medidas para simplificar los esquemas de  tipos de cambio que se establecieron por ejemplo para la contratación de artistas del extranjero o el turismo.

La puesta en marcha del dólar soja III se da tras las pérdidas que dejó la sequía en la cosecha gruesa por lo que la recaudación por retenciones será muy escasa. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina en marzo de 2023 el ingreso de divisas del agro representó u$s 1.228 millones, cuando un año antes había alcanzado más de u$s 2.802 millones.

Noticias AgroPecuarias

 

Compartí esta noticia en: