Creció un 32% la cantidad de apicultores en la Provincia desde 2019

Así lo indicó el ministro Javier Rodríguez en el marco del 6° Encuentro Provincial de Abejas Reinas, realizado en la Chacra Experimental Cabaña Apiario Bover, en General Belgrano. Buenos Aires produce el 53% de la miel de Argentina y más del 90% es exporta

 

En la provincia de Buenos Aires, la apicultura es una actividad que viene dulce en los últimos años. Así lo marcan todos los indicadores que describen la actualidad de la producción apícola según lo informado desde el Ministerio de Desarrollo Agrario. Entre 2019 y 2022, la cantidad de apicultores registrados pasó de 4.410 a 5.812, un crecimiento del 32%; el número de apiarios se incrementó un 43%, llegando hoy a un total de 19.933 (versus los 12.870 de 2019).

Además, actualmente, el territorio bonaerense cuenta con 1.544.143 colmenas registradas, un 50,5% más en el mismo lapso. Y son 851 las salas de extracción de miel y acopios intermedios, 156 establecimientos fraccionadores, 14 Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPAS), 65 organizaciones apícolas y 3 organizaciones de segundo grado. Hoy el 90% de la producción bonaerense de miel tiene como destino la exportación. El año 2022 presentó muy buenos datos para este sector, con un crecimiento interanual de las exportaciones del 16% en valor.

Otra característica importante es que en todos los distritos bonaerenses existen productores y colmenas: el sudoeste representa el 29% de la producción de la Provincia, seguido por la región sudeste (29%), la Cuenca del Salado (19%), el Noroeste (15%), la región metropolitana y Delta (6%), y el Norte (5%).

La información fue brindada por el ministro Javier Rodríguez durante su participación en el cierre del 6° Encuentro Provincial de Abejas Reinas, que se realizó en la Chacra Experimental Cabaña Apiario Bover, en General Belgrano. El funcionario resaltó el crecimiento de la actividad apícola en el territorio bonaerense y las políticas del Estado provincial para acompañar al sector.

“El sector apícola es sumamente importante para el entramado productivo de la provincia de Buenos Aires. Por eso, desde el comienzo de nuestra gestión desarrollamos políticas destinadas a impulsar la actividad y también formalizarla, porque la registración les permite a los productores y productoras alcanzar niveles de crecimiento más altos y más posibilidades de comercialización”, destacó el ministro.

Durante el encuentro, el ministro hizo entrega de los premios del Tercer Concurso de Elección del Mejor Fenotipo de Abeja Reina fecundada

“Más allá de las adversidades climáticas, el sector apícola bonaerense ha tenido un crecimiento constante en los últimos años y sabemos que tiene un enorme potencial productivo para generar desarrollo local, regional, empleo genuino y valor agregado. Por eso, estamos convencidos que desde el Estado provincial tenemos que acompañar la actividad con políticas que exploten ese potencial”, añadió.

La provincia más dulce

Argentina tiene una apicultura muy competitiva y produce miel de alta calidad. Se posiciona como el cuarto productor de miel pura del mundo y es el principal productor de América, superando a países como Estados Unidos, México y Brasil. La provincia de Buenos Aires es la principal zona apícola del país, concentra más de un tercio de los apiarios y colmenas registrados en Argentina y su producción de miel supera el 50% del total nacional.

Para acompañar y potenciar el crecimiento de la actividad e incrementar la participación externa e interna a nivel nacional de mieles de la Provincia, la cartera agraria lleva adelante el Programa de promoción de mieles bonaerenses, a través del cual se realiza el Concurso Provincial de Mieles. La iniciativa tiene por objetivo incentivar al productor a optimizar el desempeño de las tareas apícolas y la producción de miel utilizando las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), promocionar la miel como producto alimenticio de calidad, y promover la diferenciación de las mieles como estrategia para darle valor agregado.

Actualmente está abierta la convocatoria para participar del Tercer Concurso Provincial de Mieles y hay tiempo hasta el 5 de mayo para presentar muestras.

Por otro lado, el MDA cuenta con el Fondo Rotatorio Apícola, destinado al acondicionamiento de salas de extracción y fraccionamiento de miel de organizaciones de productores/as apícolas con personería jurídica y/o productores/as que presten servicio de terceros, valor agregado y estén dentro del proyecto de calidad y jóvenes productores apícolas. A través de esta iniciativa ya se otorgó financiamiento por $5.900.000 y hoy el fondo disponible es de $17.300.000.

A su vez, el Ministerio lleva adelante el programa provincial Mi Primera Colmena, que facilita el acceso a insumos apícolas a nuevos productores apícolas (integrados o independientes) con el objetivo de generar mayor empleo genuino, valor agregado, aumentar la competitividad del sector y fomentar el uso de buenas prácticas apícolas. En ese marco, se capacitó y entregó material vivo (núcleos de abejas) y material inerte (de madera para instalar los núcleos) a 104 emprendedores nuevos de la provincia de Buenos Aires.

Compartí esta noticia en: