“El problema que tenemos es la sequía”

En su paso por Tres Arroyos, Hernán Zubeldía, presidente de la cámara de Maquinaria Agrícola de la provincia de Buenos Aires (Magriba), analizó la situación que vive el sector. Destacó la intervención del Banco Provincia a través de créditos blandos para adquirir fierros y le quitó relevancia al año electoral. “Estimamos que la caída de las ventas por la cuestión climática será superior al 30%”, advirtió

 

La cámara de la Maquinaria Agrícola de la provincia de Buenos Aires (Magriba) llevó a cabo ayer en Tres Arroyos su reunión de comisión directiva anual. La oportunidad fue propicia entonces para conversar con su presidente, Hernán Zubeldía, sobre la actualidad de este sector clave en la economía y generación de trabajo bonaerense.

– ¿Qué problemas están atravesando las fábricas en la actualidad?
– El problema que estamos teniendo hoy es la sequía. Tenemos problemas de abastecimiento respecto a los componentes importados, como está pasando en todos los sectores, no estamos ajenos a esa problemática, pero a eso se le suma que nuestro cliente está pasando por un año complejo por la sequía. Este año tuvimos una predisposición muy grande del Banco Provincia que nos acompañó con tasas que son muy favorables para hacer negocios. Pero hay gente que está frenando inversiones por la realidad o por miedo a raíz de la situación climática. Esa es la traba más grande que estamos teniendo.

– ¿La situación ha generado una alta morosidad por parte de sus clientes?
– Todo lo que es por crédito bancario, la tasa de cobrabilidad es altísima. No hay problemas de morosidad. En una reunión que mantuve con el presidente del Banco Provincia dijo que estaban en valores casi récord, están otorgando muchos créditos en relación a la Emergencia por el tema clima. Sí nos encontramos con estructuras industriales que están dimensionadas para años como los anteriores, y un fenómeno como este nos pegó una paliza importante. Todas las fábricas invertimos, nos tecnificamos, tomamos gente, y hoy nos encontramos con que se nos está achicando mucho el mercado y tenemos estructuras que están infladas respecto a la demanda actual.

Magriba realizó ayer su asamblea anual en el Parque Industrial de Tres Arroyos

– ¿En qué porcentaje les ha bajado la venta?
– Es difícil tomarlo en este trimestre. El año pasado vendimos entre el 70 y el 80% entre Expoagro y los meses siguientes. Pero eso hoy, en relación a este año todavía es muy difícil evaluarlo. Los números de hoy no son un reflejo de lo que nos está pasando, seguramente en un mes más vamos la real situación. Pero la caída es significativa, debe estar por encima del 30%.

– ¿Entienden que se podría impulsar alguna política pública para mejorar la situación que se está viviendo?
– Estas líneas de créditos que se han dado es una decisión política que tuvo el Banco Provincia y que tuvo la provincia de Buenos Aires de acompañar a los fabricantes de maquinaria agrícola, y que genera un contexto financiero muy favorable para hacer una inversión. Lamentablemente contra el clima es muy complejo pelear, no sé qué otra medida pudiera impulsarse para hacer mover la rueda cuando no hay un ánimo de inversión.

– ¿El Dólar Agro puede tener algún impacto en la venta de maquinarias?
– Creo que hoy no. Me parece que lo que más podía haber traccionado la venta de maquinaria eran créditos a muy buenas tasas. Es raro porque nosotros nos sentamos con los bancos siempre a pelear líneas de créditos no para nosotros sino para que se financien nuestros clientes. Y también hay una realidad que es que en los últimos años estas mismas tasas hicieron que el campo renueve sus flota, se tecnifique y se capitalice con máquinas nuevas. Hoy tenemos muchos productores y contratistas que tiene un parque de maquinarias que no pasa los cinco años de antigüedad. Más allá de que en tractores el parque tiene una mayor antigüedad, por lo general la gente se tecnificó e invirtió mucho en fierros y hoy está bien parada.

– ¿El año electoral influye en el rubro?
– En Magriba tenemos empresas que están casi cumpliendo los 100 años así que elecciones han pasado varias… Seguramente si cambia el gobierno puede haber cosas que se modifiquen y otras que no. También sabemos que estamos en la Argentina, entonces estamos acostumbrados a estas vicisitudes. Una elección presidencial tenemos cada cuatro años, pero una sequía como esta hacía 30 que no se daba. Entonces a mí me preocupa mucho más eso que el contexto político. Hoy no veo al tema político como una cuestión determinante, no es que si se queda este gobierno o se va, tendremos un antes y un después.

Compartí esta noticia en: