“Los fundadores estarían orgullosos de la evolución que tuvo la cooperativa”

Alfa cumple 85 años y el presidente Juan Ouwerkerk y el gerente Alex Vejrup repasan su actualidad y plantean los desafíos a futuro para continuar siendo una entidad sólida

 

Fundada el 16 de abril de 1938 por un puñado de colonos holandeses, la Cooperativa Rural Alfa llega a su 85 aniversario atravesando uno de sus mejores institucionales pese estar navegando en un contexto adverso como todas las empresas relacionadas con el sector agropecuario.

– ¿Aquellos socios fundadores estarían conformes con el camino recorrido y por el presente de la cooperativa?

– En cuanto a lo logrado no me cabe dudas de que estarían orgullosos con la evolución que ha tenido la cooperativa con el transcurrir de los años. Mi papá tiene 86 años y si bien no fue uno de los fundadores, integró la segunda camada de socios que le dio impulso a la cooperativa y está conforme con lo que ha sido el desarrollo.

Juan Ouwerkerk, presidente de la cooperativa desde 2010, responde convencido de que el camino recorrido por la entidad ha sido muy positivo. Con espinas y piedras que ha debido superar, claro, pero que la depositó en este presente que le permite celebrar sus 85 años con relativa tranquilidad pese a la paliza que la sequía les pegó a sus asociados y a la incertidumbre permanente que se vive en la Argentina.

El primer consejo de administración de la cooperativa

“Este aniversario llega en un momento de muchos golpes, no a nivel gestión sino por la situación que están viviendo nuestros asociados. Por el contexto inflacionario, por el atraso de tipo de cambio, por los cambios de las reglas de juego (dólar soja, postergación de embarques de trigo y de maíz), por las trabas a las importaciones de insumos… En definitiva hay que ir haciendo equilibrio. Sumado a las tres sequías que hemos tenido”, describe Alex Vejrup, gerente de la cooperativa, y el otro participante de la charla con La Voz del Pueblo que tuvo al nuevo aniversario de la cooperativa como excusa.

“Por suerte tenemos socios sólidos y una cooperativa sólida, que nos lleva a que no estemos en ningún apuro financiero ni económico. Estamos muy bien en ese sentido. Haciendo inversiones, tratando de terminar el galpón de agroquímicos y de tratamiento de semillas, con aumento de capacidad instalada de fertilizantes líquidos, y de combustible”, agrega.

“Las inversiones se pueden hacer gracias a que estamos bien económicamente, y la cooperativa siempre tiene que pensar en invertir. Tiene que dar un resultado positivo para poder renovarse, mejorar, y llevar a cabo las inversiones para darle un mejor servicio al socio. Ese es el principal objetivo”, completa el gerente de la cooperativa que hoy tiene alrededor de 60 firmas operativas y 45 empleados, repartidos casi en partes igual en su sede la calle Saavedra y la planta de silos de la ruta 225.

Mejorar la calidad de los servicios brindados, e inclusive sumar servicios, es el desafío de la cooperativa, porque es lo que tracciona hoy la fidelidad del socio. “El recambio generacional va a haciendo que para lograr la fidelización que tenían los viejos, tengas que estar mucho más atento en brindar un mejor galpón, en más acopio de combustible, en dar un mejor servicio. Hoy la cooperativa tiene que hacer un esfuerzo más grande para mantener fidelizado a sus socios que antes porque la competencia es mucho mayor”, explica Ouwekerk.

El presidente Juan Ouwerkerk junto al gerente Alex Vejrup

En este sentido, Alex cuenta que desde hace varios meses la cooperativa tiene un grupo de colaboradores trabajando con el foco puesta en las nuevas generaciones, “qué es lo que quieren, qué es lo que le podemos ofrecer, hacia dónde van”, indica.

Y más allá de todos los actores que se han sumado a competir para seducir a los productores, el presidente de Alfa no tiene dudas: “El cooperativismo bien implementado es la mejor forma comercial de defenderse que tienen, sobre todo, los pequeños y medianos productores”.

Además de la solidez económica y financiera que transita la entidad, Ouwerkerk destaca la armonía que vive en lo que se refiere a la relación con los asociados. “Estamos viviendo una época casi dorada, porque hay una muy buena participación cada vez que hacemos una charla técnica y también es importante la cantidad de socios que participa en las asambleas. Hay un norte bien definido y en el que coinciden la cooperativa y sus productores”, asegura el presidente.

 – ¿Qué perspectivas tienen de cara a la nueva campaña?

– Alex: Tenemos expectativas de que sea buena porque se están recomponiendo los perfiles, pero cuando hacés los márgenes hacia adelante, si bien bajaron los insumos, el dólar soja complica porque seguramente encarecerá los alquileres pactados en kilos de soja. El negocio en campo alquilado con los precios que hay hoy a futuro -un trigo de 250 dólares y una cebada de 215-, son márgenes chiquitos con los costos que hay que enfrentar. Si además le sumamos el costo alquiler, es complicado.

– Y el productor viene desfinanciado por la sequía. La cooperativa tendrá que fortalecer la pata de financiación.

– Alex: Nosotros venimos siempre con un programa de financiación importante, el que lo necesita lo tiene. Este año quizás se vaya a necesitar un poco más de financiación. Va a haber un bache, ahora se está cosechando girasol y el maíz no va a entrar en mayo, entrará en agosto, con lo cual habrá un corrimiento de entrada de plata que por ahí nos patea un poco algún pago.

Al productor que la seca le pegó peor, o tuvo impacto en los tres años, si antes se financiaba en un 10%, ahora tendrá que hacerlo un 30%. Lo bueno es que el año pasado se financió con un fertilizante de 1.500 dólares la tonelada y este año vale 900. Eso hace que tengas una menor necesidad de plata. Pero también es cierto que tenés menos plata propia para invertir por la sequía.

 

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

 

Los Lebeck, tres generaciones con Alfa

La relación entre la familia Lebeck y la Cooperativa Rural Alfa comenzó en el amanecer de los años 80, cuando se asoció Pablo. En 1983 sería electo para integrar el Consejo de Administración, cargo del cual se retiró en 2003. Para ese entonces ya se había asociado a la entidad su hijo Enrique, quien en la actualidad ya trabaja junto a sus hijos, que también heredaron el sentido de pertenencia por la entidad.

“Habituado a administrar un bien propio, pasar a ser parte de la administración de un bien de los socios es un cambio de responsabilidad que hay que asimilar prontamente. Sobre todo siempre hay que tener en cuenta que se está manejando el dinero de terceros. Esto exige un consensuado trabajo de equipo, y aunque antipático, control de las cuentas y manejo estricto de los bienes”, recordó Pablo sobre su paso por el consejo de Alfa. “El Consejo siempre se manejó a puertas abiertas, estimulando la participación de jóvenes y con frecuentes y concurridas reuniones de socios. Mayormente tuvimos viento a favor a pesar de las políticas perjudiciales para el campo. Hoy podemos ver como Alfa evoluciona en la buena senda luego de un muy modesto pero visionario comienzo en 1938”, agregó.

“De la Cooperativa tengo muy lindos recuerdos y la satisfacción de haber hecho muy buenos amigos”, cerró.

Pablo rodeo por su hijo Enrique y su nieto Matías

 

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

 

 

Séptima edición de “Sembrando Futuro”

“Sembrando Futuro” es el proyecto de responsabilidad social empresaria de la cooperativa Alfa a cargo de la ingeniera agrónoma Ana Jensen, junto a las ingenieras Verónica Zurita y Mariana Albertsen, que impulsan la realización de huertas en las escuelas públicas de Tres Arroyos. Lanzado en 2017, este año se está llevando a cabo la séptima edición y son 11 las instituciones participantes.

“Este año sumamos a la Escuela N°1, que antes no había podido participar por no contar con un espacio con tierra. Y es importante que se haya sumado porque son casi 90 alumnos más los que aprenderán a hacer una huerta”, explicó Juan Ouwerkerk, presidente de la cooperativa.

“Además hemos agregado algunos juegos cooperativos para los que los chicos entiendan cómo funciona el cooperativismo y lo positivo que es”, agregó Alex Vejrup, gerente de Alfa.

Toda la información y las fotos del proyecto puede observarse en https://www.sembrandofuturoarg.com.

 

 

Compartí esta noticia en: