A Tres Arroyos sí le da el perfil

Un informe de la Consultora de Climatología Aplicada presenta el mapa de la reserva de humedad de los suelos de cara a la siembra fina. La zona núcleo todavía está lejos del ideal

 

Un trabajo de la Consultora de Climatología Aplicada releva las reservas de humedad de los suelos de la región pampeana y destaca que mientras el corazón triguero de la provincia de Buenos Aires está con los perfiles recargados o necesitando un lluvia de menos de 20 milímetros, la zona núcleo presenta una situación todavía deficiente de cara la siembra de los cultivos de invierno de la campaña que está por amanecer.

“A lo largo de la última quincena, en muchos casos, las precipitaciones fueron apenas lloviznas, una producción pluvial muy pobre para lo que puede dar abril, al menos lo que es razonable esperar de este mes”, indica el trabajo.

“A esta altura, ya podemos reconocer el fracaso pluvial del mes del corriente mes. Como venimos monitoreando, esta situación, es mucho más compleja en el norte bonaerense, sudeste de Córdoba y otras áreas del sur de Santa Fe, las cuales de alguna manera tienen una influencia negativa sobre lo que sucede en sectores del sudoeste entrerriano, pero en menor medida”, agrega.

“El balance hídrico resulta, para la época, muy deficitario en un vasto sector de la zona núcleo, una seca con una resistencia inusual. Si bien esto a campo puede tener matices o corredores mejores cargados, es razonable evaluar que a gran escala esta zona presenta el mayor grado de vulnerabilidad ante la escasez de humedad y de cara al inicio de las siembras de granos finos”, plantea.

La CCA, en tanto, destaca que “aun con lluvias pobres en abril, la situación se mantiene en términos razonabilidad hídrica por la época del año, en el sur de la región pampeana y también en el sudoeste de Córdoba. La muy pobre exigencia desde la atmosfera y las coberturas, evitan que las pérdidas de humedad sean importantes, siendo que las lluvias claramente no están jugando a favor”.

En el mapa confeccionado por la consultora se observa como buena parte del partido de Tres Arroyos están con las reservas adecuadas de humedad y la franja oeste, en sus límites con Coronel Dorrego y Coronel Pringles, presenta una leve situación deficitaria, que se enmarca, siempre según el trabajo, en suelos que necesitan 20 milímetros para tener el perfil cargado.

San Cayetano y parte de Adolfo Gonzales Chaves también presentan condiciones óptimas de humedad.

Ahora bien, volviendo a la zona núcleo y con el foco puesto en el comienzo de los trabajos de las sembradoras con granos de trigo, el número mágico para el inicio de la campaña es el 80. “Con pocas pretensiones, serían necesarios unos 80 milímetros para que los perfiles recuperen un nivel aceptable de humedad”, marca la CCA.

“Esto lo podemos ver en el mapa que estima las lluvias necesarias para alcanzar reservas adecuadas para una pastura, quizá implantar un trigo podría arreglarse con menos, pero es una referencia razonable”, agrega.

“Todavía no estamos en una situación que invalide el avance de las siembras con el calendario habitual, sin embargo, es claro que el mapa advierte que la situación en la zona núcleo es frágil en cuanto a la disponibilidad de humedad”, advierte.

“Necesariamente debe llover mejor en los primeros 20 días de mayo para no quedar en una situación de riesgo que pocos querrán enfrentar. Estas semanas serán clave para definir el área con potencial para la fina de esta campaña. Entendemos que aún hay una ventana de tiempo que nos permite ser optimistas como para lograr recargas de mayor importancia”, finaliza con un tinte de optimismo.

Compartí esta noticia en: