Tres Arroyos endulza la Revolución de Mayo

Los días 26 y 27 se llevarán a cabo la 2ª Expo Apícola y la 19ª Jornada Técnica Regional de Apicultura en el predio de la Sociedad Rural local. Stands comerciales, disertaciones y dinámicas a campo componen la propuesta del evento. Un repaso del valor de esta actividad para la zona

 

Los integrantes de la Cámara de Apicultores de Tres Arroyos se encuentran trabajando a pleno en la organización de la 2ª Expo Apícola Tres Arroyos 2023, evento que se va a desarrollar los días 26 y 27 de mayo en simultáneo con la 19ª Jornada Regional de Apicultura, en las instalaciones de la Sociedad Rural local. Se trata de una propuesta más que interesante para el apicultor de la región porque el menú incluye stands comerciales, disertaciones técnicas y dinámicas a campo.

“El año pasado nos animamos a hacer la primera Expo que pese a haber sido en el mes de septiembre, cuando el apicultor ya está con la cabeza en las colmenas y enfocado en la campaña, salió muy bien. Por eso creemos que esta segunda edición será mejor todavía, por la experiencia del año pasado y porque la hacemos a fines de mayo, momento en que el productor tiene que comprar material y equiparse para encarar el año”, explicó el veterinario Pablo Julián, vicepresidente de la Cámara y presidente de la Expo, que cuenta con el apoyo del municipio, de la Chacra Experimental Integrada Barrow y del Programa Cambio Rural del INTA.

Rubén Vacca y Pablo Julián, presidente y vice de la Cámara de Apicultores de Tres Arroyos

La propuesta ya ha tenido una gran aceptación por parte del ambiente apícola y están confirmados el doble de expositores que en 2022, y la muestra se desarrollará en los dos cuerpos de los galpones mellizos, más el galpón que es utilizado por el club Olimpo para sus equipos de patinaje. “Lo que nosotros queremos con esta Expo es brindarle un servicio al apicultor local y de la región y que pueda hacerse de material e insumos gastando lo menos posible; y acá podrá hacerlo casi al costo y recorriendo muy poca distancia”, explicó Rubén Vacca, presidente de la Cámara.

En este sentido, Vacca agregó que “la exposición más cercana que tiene el productor de la zona es la que se realiza en Azul, así que en el caso del apicultor de Tres Arroyos se ahorra tener que recorrer 200 kilómetros, y el de Bahía Blanca, 400. Por eso creemos importante organizar nuestra Expo”.

Julián aporta más beneficios que genera tener una muestra de este tipo en la ciudad. “El productor puede estar cara a cara con el fabricante de los materiales y también obtener un precio menor. Porque se puede contactar antes con los expositores y ya encargar la mercadería. Así logra ahorrarse el flete, que hoy incide mucho en el costo”.

Aprovechando la amplitud del predio que la Sociedad Rural tiene en el cruce de las rutas 3 y 228, la Expo incluirá una demostración a campo, otra fortaleza de la propuesta. “La idea es llevar algunas colmenas a la zona de los corrales y técnicos de la Cooperativa Apícola Pampero de la zona sur traerán sustitutos proteicos y tiras para el control de varroa”, comentó Julián. “La dinámica es una de las actividades que más le gusta al productor”, agregó.

En tanto, hay una disertación confirmada, que es la que brindará sobre nutrición el veterinario Joaquín Moja; mientras que resta definir una segunda charla técnica, que estaría enfocada en el mejoramiento genético.

El programa

Cuando todavía restan definir algunos detalles, el programa tentativo de la Expo sería el siguiente: las puertas se abrirán a las 9 horas del viernes 26 de mayo cuando ya estén habilitados unos 30 stands de venta de insumos y materiales del rubro. Alumnos de 5 y 6 año de primaria de dos escuelas locales participarán de una charla en la que integrantes de la Cámara y de la Chacra de Barrow se referirán a la importancia de la abeja, explicarán como fabrica la miel y la importancia que tiene la apicultura a nivel país.

Por la noche se concretará una cena de camaradería para expositores y apicultores.

Para el día sábado 27, en tanto, está previsto que por la mañana se lleven a cabo las charlas técnicas; al mediodía se realizará la apertura oficial de la Expo con la presencia de las autoridades; y por la tarde se concretará la demostración a campo.

El aporte

Rubén Vacca aprovechó la charla para recordar el valioso aporte que la apicultura hace desde lo productivo y lo comercial a la región. “Hoy en el distrito hay alrededor de 160 apicultores que en total suman unas 50.000 colmenas repartidas en 800 apiarios. La producción zonal oscila entre 1.200.000 y 1.300.000 kilos de miel, lo que genera para el distrito un ingreso de aproximadamente 3.000.000 de dólares, que es dinero que el productor gasta acá”, aseguró.

“Pero más importante es el aumento de la producción agrícola que genera la apicultura, por el servicio de polinización que representan las abejas en los cultivos. Hay un aumento en la producción cuando las colmenas visitan esos cultivos y eso genera un ingreso mucho más importante que lo que entra por la miel”, agregó.

En este sentido, si bien Vacca aclaró que “es muy difícil de cuantificar el impacto que tiene la abeja sobre los cultivos”, explicó que “hay trabajos que demuestran que el aporte de la polinización es muy importante. El impacto es sobre el girasol, las pasturas, la colza, la vicia; y el maíz también es muy visitado por las abejas”.

Compartí esta noticia en: