El INTA continúa con sus servicios web caídos

Los técnicos del Instituto continúan trabajando para poder restablecer el normal funcionamiento luego del ataque hacker sufrido el sábado 29 de abril. La situación afecta a unas 7.000 personas

 

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) continúa con sus servicios informáticos institucionales caídos con motivo del ataque hacker que sufrió el sábado 29 de abril y que afecta todas sus dependencias y estaciones experimentales. Los sitios web inta.gob.ar e intainforma.inta.gob.ar también se encuentran fuera de servicio.

Si bien el personal está concurriendo a su lugar de trabajo, las oficinas del INTA no tienen conectividad y todas sus plataformas están fuera de servicio. “Lo que hacemos es realizar todas las tareas que puedan hacerse off line y todo lo que tiene que enviarse por correo electrónico, lo mandamos al llegar a nuestras casas y por una dirección personal”, explicó un técnico de la Chacra Experimental Integrada Barrow.

En la Chacra se continua con normalidad todo lo que tiene que ver con el trabajo a campo o relacionado con el manipuleo para realizar los ensayos. Pero el personal está imposibilitado de subir los reportes o información que habitualmente se comparte con otras experimentales o con el INTA central.

“Una vez detectado un ataque a nuestros servicios informáticos institucionales, desde ese momento, hemos activado los protocolos de seguridad y la conformación de un equipo de gestión de la contingencia encabezado por la DNA SITyP junto a especialistas y en comunicación estrecha con la Dirección Nacional de Ciberseguridad de la Jefatura de Gabinete de Nación”, explicó el INTA en una comunicación interna a su personal la semana pasada.

“Se ha decidido suspender todos los servicios del INTA hasta que la situación esté completamente controlada y sea seguro avanzar en su restablecimiento”, se indicó también.

Lo cierto es que la situación se dilató más de lo pensado y si bien durante toda la semana pasada el personal fue recibiendo notificaciones de que la solución estaba al caer, todavía sigue todo paralizado. En ese sentido, se informó que la infraestructura tecnológica del INTA es compleja y brinda servicios a una red de más de 400 puntos nacionalmente y a cerca de 7000 personas.

“Desde INTA se informa que se está trabajando con el objetivo de poner en línea los servicios a la brevedad. Se agradece toda la colaboración recibida como la permanente predisposición de profesionales y de organismos públicos y privados que acompañan a la institución en este momento”, informa el Instituto en su sitio web.

Compartí esta noticia en: