Trigo: un programa que no cosechó muchos productores

Se difundió el listado de productores que se adhirieron a “Cerrando Brechas Productivas”, apuntado a elevar los rindes de trigo en el marco del Plan Argentina 25 millones de toneladas. Se proyectaba que iban a ser 1.000 los agricultores que iban a anotarse para recibir 320 mil pesos. La cifra quedó lejos de esa expectativa

 

La Secretaría de Agricultura difundió en la jornada de hoy el listado de productores y asesores que participarán de “Cerrando Brechas Productivas”, el programa apuntado a mejorar los rindes de trigo, en el marco del Plan “Argentina 25 millones de toneladas”. Pese a que la proyección oficial indicaba que iban a ser 1.000 los agricultores que iban a adherirse, finalmente fueron 263 los que se anotaron y recibirán 320 mil pesos.

El programa se creó en mayo de 2022 y para esta campaña se destinarán en total 84.160.000 pesos. Estos fondos se usarán para pagar a los 45 profesionales, que recibirán 40.000 pesos por siete meses. De esta manera, obtendrán $ 280.000 tras la campaña. Mientras que también se contempla el costo de $ 40.000 por productor para el pago por única vez de un análisis de suelo.

Requisitos

El programa “Cerrando Brechas Productivas” está dirigido a productores en campo propio o arrendado con un máximo de 500 hectáreas de superficie sembrada de trigo (promedio en sus últimas tres campañas) y que tengan rendimientos inferiores a los potenciales para la zona en cuestión.

Los asesores se comprometen a hacer al menos dos visitas mensuales a cada productor y mantener actualizada una ficha con información del avance del cultivo y de las recomendaciones realizadas, para lo cual deberán realizar inicialmente una toma de dos muestras de suelo a partir de las cuales elaborar un plan de fertilización.

El profesional seleccionado tendrá que informar la ubicación de cada predio (georreferenciado), identificar las causas de los bajos rendimientos obtenidos y elaborar un plan de trabajo para la campaña identificando las prácticas agronómicas por implementar.

Compartí esta noticia en: