Chacra de Barrow: los años pasan, las tecnologías y los sentimientos quedan

La experimental celebró su centenario en una jornada llena de alegrías, reencuentros, recuerdos y emociones. Se repasó todo lo que la Chacra le aportó a la producción regional y también hubo reconocimientos para el personal y un paseo por la historia. El sentido de pertenencia, el factor común entre todos los que formaron y forman parte de la institución

 

No pudo contener las lágrimas la ingeniera Paula Pérez Maté durante su discurso en el acto oficial. Le tocó celebrar el centenario de la Chacra Experimental Integrada Barrow como directora, imposible no emocionarse si empezó a trabajar hace más de 30 años y ad honorem… Tampoco pudo evitar que se le inundaran los ojos la ingeniera Liliana Wehrhahne al relatar en el video institucional que se proyectó su trayectoria en Barrow y lo que significa la experimental en su vida tras 35 años de labor. Con la satisfacción del deber cumplido, el ingeniero Carlos Bertucci, quien dirigió la experimental durante 15 años, observaba la emoción de sus antiguas compañeras y tampoco podía evitar el brillo en su mirada.

Son apenas tres ejemplos de la carga emotiva que tuvo para la gran mayoría de los que pasaron por la Chacra de Barrow el festejo de los 100 años. Y no es casualidad. Tiene que ver con el sentido de pertenencia que la experimental genera entre sus integrantes. Eso fue algo que siempre destacó Julio Catullo, director que antecedió a Bertucci, y que repiten la mayoría de los técnicos y personal que trabajan o se han desempeñado en la institución.

El festejo

Luego de la postergación por la lluvia de la semana pasada (el cumpleaños de la Chacra es el 23 de mayo), la experimental se dio el gusto de celebrar su centenario con un verdadero día de fiesta. La jornada comenzó a las 9 y con un breve intervalo a la hora del almuerzo, continuó hasta cerca de las 16 cuando ya el frío que había recibido a las visitas volvía a instalarse en el predio ubicado en el kilómetro 487 de la ruta 3.

Con una prolija y completa presentación sobre todas las actividad que se realizan en la experimental, todos los que se acercaron hasta la chacra se llevaron un panorama de lo que pasa tranqueras adentro en esta institución en la que conviven el INTA y el ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y es referente a nivel país en temáticas como trigo y agroecología.

Las presencias del ministro Javier Rodríguez y el presidente del INTA, Mariano Garmendia, le dieron un destacado marco institucional al festejo, y así fue subrayado por el intendente Carlos Sánchez a la hora de los discursos: “Sus presencias reflejan la importancia que tiene la Chacra para la producción regional”, indicó.

 

Y por ese lado anduvo el festejo, por mostrar con stands del laboratorio, del área de mejoramiento de trigo, y del resto de las áreas que se desarrollan en la Chacra, más una charla de agroecología, materia en la que Barrow es pionera, por ejemplo. Además, en un patio muy bien organizado también hubo puestos del prohuerta y Cambio Rural, entre otros, programas que se impulsan desde Barrow.

Cerca de las 12 comenzó el acto formal con el izamiento de las banderas argentina, bonaerense y de Tres Arroyos por parte de la directora Paula Pérez Maté, Rodríguez, Garmendia y Sánchez, más colaboradores de la Chacra. A eso le siguió el descubrimiento de la placa obsequiada por el ministerio de Desarrollo Agrario y la entrega de una camioneta donada por la cartera que lidera Rodríguez para el uso en las tareas de la experimental.

Luego fue el turno de la plantación de varios árboles dándole una mirada de futuro a la celebración, para después reinauguración de la Planta Piloto de Elaboración de Alimentos, en la que se hicieron algunas reformas y se le sumó equipamiento.

Las palabras

La siguiente actividad ya se realizó en la carpa montada junto al Laboratorio y constó de los discursos oficiales, que estuvieron a cargo de la directora de la Chacra, del intendente Sánchez, del presidente del INTA y del ministro de Desarrollo Agrario. Previo a las palabras, se proyectó un video sobre la historia de la experimental y el relato de algunos de sus actuales integrantes.

Paula Pérez Maté repasó la trayectoria de la Chacra desde su fundación hasta estos días y con orgullo recordó que empezó trabajando ad honorem para luego ir subiendo escalones y llegar a la dirección.

Carlos Sánchez, en tanto, aseguró: “Es una alegría y un honor estar en estos 100 años de una chacra que conozco muy bien, venía con mi padre porque nos interesaba asesorarnos en avena. Tengo la Chacra metida en el corazón y el alma”. Y destacó la importancia del convenio que existe entre el ministerio de Desarrollo Agrario y el INTA.

Por su parte, Garmendia resaltó: “La fortaleza del INTA no está en una estación experimental, sino está en su gente y en las capacidades que podemos complementar con los gobiernos provinciales, como el Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires”.

“Hoy las respuestas no están en una sola persona, están en la capacidad que tengamos nosotros de trabajar de manera integrada para generar valor agregado en origen. La integración de las capacidades junto con el Ministerio nos ayudan a mejorar la calidad de vida de todos y a generar trabajo digno y de calidad para todos los argentinos”, agregó.

El último orador fue el ministro, quien expresó: “Desde el primer día de nuestra gestión, decidimos poner en valor y resaltar el rol fundamental de las Chacras Experimentales. Estamos felices de celebrar los 100 años de la Chacra Barrow en un contexto en el que el Estado provincial volvió a invertir en el desarrollo científico-tecnológico para potenciar la producción agropecuaria y agroalimentaria bonaerense, acompañando a las productoras y productores, teniendo en cuenta sus necesidades, metas y desafíos”.

Y agregó: “Esta Chacra hoy es un emblema, un centro de referencia, no solo para el sector agropecuario de la región, sino para toda la comunidad, porque se trata de una Chacra Integrada con fuerte compromiso social y productivo. Por eso nos pone muy felices celebrar este 100° aniversario, conmemorar su trayectoria y los logros alcanzados, valorar su presente y, por supuesto, pensar y planificar su futuro”.

A continuación, y en lo que fue la actividad más emocionante de la jornada, fueron reconocidos los colaboradores que llevan desempeñándose más tiempo en la experimental.

Compartimos todas las imágenes del día de fiesta.

* Fotos de La Voz del Pueblo y de Marisa Fernández

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartí esta noticia en: