“Los suelos de mi país”: gigante logro de los chicos del Jardín de Cascallares

Un trabajo realizado en 2021 fue seleccionado para ser el único representante de Argentina en el Simposio Latinoamericano de Innovaciones Educativas en la enseñanza de la Ciencia y el Suelo a realizarse en Brasil a fines de julio. La docente Mariela Di Luca viajará a presentarlo. El proyecto educativo “¡Así son los Suelos de mi País!” es impulsado por CREA, la AACS, el INTA y la FAO

 

¡¡¡De Cascallares a Latinoamérica!!! Los chicos del Jardín N° 907 han conseguido un logro histórico a partir de un trabajo realizado bajo la conducción de la docente Mariela Di Luca en 2021 en el marco del Proyecto Educativo “¡Así son los Suelos de mi País!”. El informe titulado “El suelo y las raíces” fue seleccionado para ser el único que representará a la Argentina en el VII Simposio Latinoamericano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo a realizarse en Florianópolis, Brasil, del 31 de julio al 4 de agosto, en el marco del XXIII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo.

Pero para la docente Mariela Di Luca y los chicos de Cascallares el orgullo y la satisfacción es doble, porque además el trabajo fue aceptado para su presentación oral. Esta decisión hace mucho más meritorio lo hecho por los nenes porque son pocos los informes que serán presentados “en vivo”, la mayoría se exhibirá en formato de póster. En este caso, como representará a la Argentina, la maestra tendrá 15 minutos para realizar la disertación, que incluirá el video realizado con los chicos.

El proyecto educativo “¡Así son los Suelos de mi País!” es desde 2017, coordinado por el Área Ambiente de la Unidad de Investigación y Desarrollo y el Area de Educación de la Unidad de Integración a la Comunidad de CREA y en conjunto con representantes de los equipos técnicos de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y FAO Argentina.

“En el año 2021 a través de Hilda Varretto integrante del CREA Tres Arroyos, región Mar y Sierras, nos proponen participar del proyecto educativo y durante el año lo trabajamos con los chicos”, explicó Mariela Di Luca, que está orgullosa de lo logrado por sus pequeños alumnos.

“El tema que elegimos fue el suelo y las raíces, y lo realizamos con la tutoría de la Asociación Argentina de las ciencias y el suelo, cuya tutora fue Liliana Suñer, profesora del Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur”, comentó.

El único del país

El trabajo en su momento fue premiado, quedando tercero en la competencia con el nivel secundario. “Y este año llegó la propuesta de presentar este mismo trabajo en el Simposio, así que luego de realizar los trámites correspondientes, lo envié junto al video para que la mesa evaluadora emita su opinión. A los pocos días me informaron que fue elegido para exponer oralmente y representar a la Argentina, ya que es un trabajo por país”, indicó Mariela.

En cuanto al trabajo, la docente explicó que “el objetivo fue reconocer al suelo y su importancia como soporte de las plantas. Se usaron diferentes suelos y se realizó textura al tacto. Se reflexionó sobre los requisitos que debería tener un suelo para que se desarrollen las raíces. Se observaron diferentes estructuras de suelo y se pensó sobre la importancia de los poros y como mantener o mejorar la estructura”.

“En tubos de PVC se agregaron distintos sustratos con piedras, turba, sal gruesa, ‘buenos’ suelos (francos con buena estructura), ‘malos’ suelos (mala estructura, escasa o nula porosidad de aireación), piedras, luego en cada uno de los tubos se sembró trigo, maíz, alpiste, girasol, soja o cebada”.

Así, los alumnos pudieron percibir que los suelos son distintos, que hay poros de diferente tamaño entre las partículas del suelo y que en los poros de mayor tamaño puede circular el agua y el aire.

A modo de conclusión general, Di Luca indicó: “Los alumnos pudieron comprobar que existen diferentes suelos, y según sus características algunos son aptos para el desarrollo de las plantas y otros no. Algunos suelos pueden ser mejorados o perjudicados por la acción del hombre. Los conceptos fueron incorporados por los infantes desde la percepción de los sentidos”.

El viaje

Por obvias razones logísticas, económicas y de permisos necesarios, los chicos no pueden viajar a Brasil a presentar su trabajó, será Mariela quien lo haga como su docente y la mejor defensora posible del trabajo.

Para solventar gastos del viaje, la organización del Simposio se hace cargo del alojamiento por dos días, la cooperadora del jardín sacó una rifa a sortear por lotería.

A continuación, el video que representará al Jardín 907 y también al pueblo de Cascallares.

Compartí esta noticia en: