La Chacra y el desafío de construir un futuro sustentable en todo sentido

En el marco de su centenario, la experimental congregó a los distintos actores con los que interactúa para pensar el futuro de su área de influencia hacia 2043. El objetivo fue elaborar un documento que sirva como guía para orientar la toma de decisiones estratégicas vinculadas con la CEI Barrow

 

“El área de influencia de la Chacra Experimental Integrada Barrow, ¿tenderá a una mayor sustentabilidad territorial, ambiental, económica y social hacia el año 2043?”.

Esa fue la pregunta que motorizó la reflexión general y a partir de ella se diseñaron escenarios posibles y plausibles y se plantearon lineamientos de acción que posibiliten alcanzar un mejor posicionamiento de la Chacra en un horizonte de 20 años. De allí surgió un documento que tiene como objetivo transformarse en una guía para orientar la toma de decisiones estratégicas vinculadas con la Experimental y en la que la sustentabilidad, en todas sus dimensiones, tuvo un protagonismo central.

En este 2023 la Chacra está transitando su centenario y en ese marco sus integrantes, junto con autoridades del Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) del INTA y representantes de diferentes instituciones públicas, empresarios, productores, asesores del sector privado que trabajan en la zona, encararon el desafío de pensar el futuro. “Haciendo uso de las herramientas teóricas y metodológicas que ofrece la prospectiva y acompañados por investigadores e investigadoras del Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) de INTA, éste conjunto de actores/as se propuso repensar el presente y, a la luz del camino recorrido en estos 100 años, imaginar los futuros posibles para el área de influencia de la CEI Barrow”, se indica en el comienzo del trabajo confeccionado.

Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario, y Mariano Garmendia, presidente del INTA, recibieron la publicación el día de la celebración del Centenario de la Chacra

“En este sentido, el objetivo del estudio fue producir un documento que sirva como guía para orientar la toma de decisiones estratégicas vinculadas con la CEI Barrow”, se agrega en la publicación que les fue entregada a Mariano Garmendia, presidente del INTA, y a Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario el día de la celebración del centenario.

“La realización de este estudio puso de manifiesto la necesidad de que ese futuro sea construido y no sólo imaginado, como si fuésemos actores/as pasivos frente a lo que se avecina. El proceso de trabajo profundo y comprometido permitió dar forma a una serie de escenarios en los que la sustentabilidad -en sus diferentes aristas y dimensiones- se hizo presente como elemento central”, se destaca.

“La construcción colectiva generada en el análisis prospectivo de la CEI Barrow de cara a los próximos veinte años, marca el claro objetivo de fortalecer el sistema agropecuario, agroalimentario y agroindustrial del territorio mediante la generación de procesos de desarrollo, en un marco de sustentabilidad productiva, económica, ecológica y social”, se indica en la publicación.

El trabajo completo, en este link: Documento prospectiva CEI Barrow

Compartí esta noticia en: