¿Se viene el cuarto capítulo del dólar soja?

El mercado de granos se paralizó por rumores de la implementación de una nueva etapa. Se habla de un tipo de cambio de $ 350 y se incluiría el maíz y el girasol

 

Suena con mucha fuerza la posibilidad de que el Gobierno implemente un nuevo capítulo del “Dólar Soja”, y eso hizo que ayer en el mercado de Rosario, ante los fuertes rumores, bajaron los valores de la soja. Un llamado del Gobierno a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) fue el disparador de las versiones sobre la posibilidad del dólar soja 4, incluso hasta se habla de que sería anunciado durante el fin de semana o el lunes.

Hay que recordar que las ventas del poroto se desplomaron en junio tras la finalización del dólar soja 3, se vendieron apenas 850.000 toneladas y las liquidaciones del agro (incluyendo todos los cultivos) bajó un 67% en relación al mismo mes de 2022. Los productores tienen en mano 9,3 millones de toneladas de soja de las 20, 5 millones de toneladas producidas (casi la mitad).

Según los trascendidos, que llegaron con fuerza a importantes actores del sector en Tres Arroyos, el tipo de cambio sería de $ 350 y se incluiría el maíz (lo que provocaría fuertes distorsiones en el precio de los alimentos de la ganadería vacuna, avicultura y porcina) y el girasol además de la soja. El dólar mayorista cerró ayer a $ 264 con lo cual la mejoría sería de 32%.

Estimaciones de la Secretaría de Agricultura indican que la exportación debería comprar al menos 20 millones de toneladas de maíz 2022/23 y hasta el pasado 5 de junio (último dato oficial) había adquirido 14,0 millones. Quedaría un stock de unas 6 millones de toneladas del cereal que podrían ingresar al programa. La medida del dólar soja genera un impacto inflacionario por el rol del maíz en varias cadenas y en la deuda del Estado ya que se haría cargo de la pérdida del BCRA.

Compartí esta noticia en: