Precios ganaderos: ¿Cómo quedó la brecha entre el ternero y el novillo?

En las últimas semanas hubo un aumento en los valores de las distintas categorías de hacienda. La licenciada María Soledad Carrasco del INTA Bordenave realizó un análisis de los precios actuales y los históricos. El novillo de 450 kilos aumentó hasta un 181% respecto a 2022; la vaquillona con garantía de preñez fue lo que menos se incrementó

 

Utilizando como disparador la suba de precios que experimentaron las distintas categorías de la ganadería vacuna en las últimas semanas, la licenciada María Soledad Carrasco, del INTA EEA Bordenave, realizó un informe analizando los actuales valores y su contraste con los históricos.

Variación anual de precios por categoría de hacienda

“Si consideramos el valor por bulto de las categorías de hacienda en agosto de 2022, observamos que actualmente los vientres presentan un mayor retraso en la actualización de sus valores, presentando incrementos anuales que rondan el 87% / 108%. Las categorías terneros/as y novillitos han aumentado su valor en un 125% a 136% desde agosto 2022. El incremento más marcado se registra en el caso del novillo, el cual al día de la fecha acumula un aumento interanual de precios del 181%”, indicó Carrasco.

¿Cuántos terneros compramos con la venta de un novillo?

La licenciada calculó la cantidad de terneros de 170 kg que se pueden comprar con la venta de un novillo de 450 kg. “Se observa una disminución del 12% en este indicador, respecto de Julio 2023. Esto significa que actualmente con la venta de un novillo de 450 kilos se pueden adquirir 50 kilos menos de ternero”, precisó

“Si consideramos la evolución de esta relación de precios en los últimos 10 años, observamos que el valor actual es el más elevado de los últimos cuatro años. Asimismo, es un 8,6% superior al promedio para este mismo periodo. La variación interanual fue del 25%, de manera que actualmente se pueden adquirir casi 75 kilos más de ternero con la venta de un novillo que en el mismo mes de 2022”, indicó.

Evolución de las relaciones de precios entre categorías en últimos 10 años

En tanto, detalló las relaciones de precios entre diversas categorías de hacienda y su evolución en los últimos 10 años.

“En los tres indicadores evaluados, los valores actuales están por debajo del promedio histórico de los últimos 10 años. En el caso de la relación ternero/ternera, la misma presenta un valor actual (1,09 terneras) muy cercano al promedio 2014-2022 (1,15 terneras). Por otro lado, para adquirir una vaquillona con garantía de preñez hoy se precisan 0,77 novillos (344 kilos), esto representa 19 kilos menos que el valor promedio”, analizó.

“Si consideramos la cantidad de terneras para comprar un vientre, al día de la fecha requerimos 1,87 cabezas. Esta cantidad es un 20% inferior al promedio de los últimos 10 años, y representa 77 kilos de ternera”, finalizó.

Compartí esta noticia en: