Una bendición para la fina de la región

La lluvia acumulada entre ayer y hoy, sumada a la caído el jueves, potenció las buenas perspectivas de la campaña. El agua también fue beneficiosa para recargar los perfiles de los lotes que van a gruesa y para la oferta forrajera para la hacienda

 

Con acumulados que en la región en promedio llegaron a los 20 milímetros, sumados a los registros del jueves pasado, las precipitaciones de ayer y hoy fueron una verdadera bendición para los cultivos de fina que de a poco van a empezar a demandar más agua y necesitaban recargar los perfiles. Pero las lluvias también son fundamentales para los lotes que van a gruesa, que van acumulando más humedad para asegurar una buena implantación.

“Ha sido buenísima esta lluvia y por supuesto que sumada a la anterior hace que la expectativa para la fina sea la mejor para nuestra región”, indicó el ingeniero Fidel Cortese. El agua caída llegó además en el momento justo para que los cultivos puedan incorporar el fertilizante aplicado.

“Ya estaban prácticamente todas las aplicaciones de nitrógeno tempranas hechas, así que vienen muy bien para que esto se incorpore. Lo que era herbicidas también prácticamente se había hecho, salvo en las siembras tardías”, agregó el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires.

Fidel, en tanto, advirtió con la necesidad a partir de ahora de intensificar el monitoreo de los lotes por la aparición de enfermedades. “Lo que hay que hacer ahora, ya que se han visto los primeros problemas de enfermedades, es estar encima del lote. Seguramente con estas lluvias aumenta un poco la temperatura y esos problemas se van a potenciar. Pero hay soluciones para eso”, comentó.

Y destacó que “los cultivos están en pleno macollaje y se los ve muy bien, tanto cebadas como trigos y avenas”.

Claro que no fue la fina la única favorecida con las lluvias de ayer y hoy, “para lo que es gruesa vino excelente también, para recargar todos los perfiles para las siembras que vamos a empezar en un mes aproximadamente”.

Mientras que destacó el aporte que esta humedad le hará a la ganadería: “Viene muy bien para todo lo que es pasto, que veníamos por una cuestión de temperaturas también un poco limitados en el forraje. Esto hace que ya entrando en la primavera, que suben las temperaturas, podremos contar con una oferta forrajera más adecuada”.

Algunos datos acumulados entre ayer y hoy:

  • Aparicio: 18 mm
  • Barrow: 28 mm
  • Benito Juárez: 24 mm
  • Cascallares: 17 mm
  • Copetonas: 24 mm
  • Coronel Dorrego: 10 mm
  • Coronel Pringles: 20,5 mm
  • De la garma: 30 mm
  • El Carretero: 30 mm
  • El Triángulo: 22 mm
  • Gonzales Chaves: 29 mm
  • Irene: 35 mm
  • Ochandio: 28 mm
  • Orense: 24 mm
  • Oriente: 18 mm
  • San Cayetano: 26,5 mm
  • San Francisco: 17 mm
  • San Mayol: 31 mm
  • Tres Arroyos: 16 mm
  • Vázquez: 26 mm
Compartí esta noticia en: