Es el único de los seis principales exportadores que tiene expectativas de aumentar su producción. Las estimaciones indican que será la menor cosecha global desde la campaña 2018/19. El informe mensual de los especialistas en el cultivo, los ingenieros Mario Cattáneo y Fidel Cortese
Se confirma la disminución de la producción mundial de cebada. Es la menor desde 2018/19. Activa y dinámica reanudación del comercio de cebada entre Australia y China. La producción argentina estimada para la campaña 2023/24 será de entre 4,4 y 4,6 millones de toneladas. Son la principales novedades del habitual informe mensual realizado por los ingenieros Mario Cattáneo y Fidel Cortese que publican en el sitio especializado cebadacervecera.com.ar. A continuación, una síntesis:
• Con una producción global para la campaña 2023/24 estimada en alrededor de 140 millones de toneladas, que constituye la menor desde la campaña 2018/19, el mercado de cebada está en proceso de pausa y reacomodamiento. Con una leve caída de precio para la cebada cervecera y leve suba de la cebada forrajera.
• La caída del volumen de producción se ha dado por disminución de toneladas en 5 de los 6 mayores exportadores de cebada, donde solo Argentina tiene expectativa de aumento de producción, ya que tanto Canadá, Unión Europea, Ucrania, Rusia y Australia, sea por disminución de área o problemas climáticos, ven disminuido su volumen productivo y, por consiguiente, su participación en el mercado global.
• El período post levantamiento de los aranceles chinos a la cebada australiana ha generado la inmediata reanudación de embarques desde Australia a China con cebada de la campaña anterior y la concreción de negocios por más de un millón de toneladas para la nueva campaña.
• China importa cada año entre 8 y 10 millones de toneladas de cebada, en su mayoría forrajera. Dado el status actual, se sabe que la mayoría de ese volumen provendrá de Australia. Resta confirmar cuánto de su saldo exportador destinará Australia al gigante asiático y cuánto conservará para los mercados ganados tanto de cebada forrajera como cervecera durante la vigencia del conflicto con China; así como quiénes cubrirán el remanente de la necesidad china de cebada (Francia, Canadá y Argentina).
• Se confirma que Rusia ha bajado su producción a 19 millones de toneladas, casi 3 millones de toneladas menos que el año pasado.
• La seca en Canadá ha provocado una nueva disminución de la producción tanto de cebada como de trigo y canola. La nueva estimación de Statistics Canadá para cebada es de 7,8 millones de toneladas, con las consiguientes dudas sobre la calidad obtenida y su uso en la industria maltera/cervecera.
• En Australia las condiciones para el cultivo siguen siendo buenas, favorecidas por el retraso en la llegada del fenómeno del Niño, que provoca déficit de lluvia en ese país. La estimación actual continúa siendo de alrededor de 11 millones de toneladas. Una vez conocido el levantamiento de las sanciones chinas, según analistas, se ha “disparado” el negocio de la cebada, con importantes ventas a China para el período octubre-enero que se estiman muy por encima del millón de toneladas.
• En Argentina, en tanto, el desarrollo de los cultivos en la mayoría de los casos es de bueno a muy bueno, con buenas expectativas de rendimiento, salvo en las zonas afectadas aún por sequía. La superficie de siembra estimada para esta campaña es de 1,15 millones de hectáreas, que en condiciones normales daría una producción de entre 4,4 y 4,6 millones de toneladas.