Ante una muy buena convocatoria, técnicos de las empresas Nuseed y Rizobacter disertaron sobre las novedades en híbridos girasol y en nutrición del cultivo y también de soja, respectivamente. Algunas claves para la campaña que está por empezar
Con el foco puesto en los nuevos híbridos y el portfolio de materiales de girasol recomendados para la región; y las recomendaciones de manejo para adecuar una mejor y más eficiente nutrición tanto en el cultivo de los capítulos amarillos como en la soja, se concretó en El Agropecuario una jornada de actualización técnica protagonizada por representantes de las empresas Nuseed y Rizobacter.
Tras las presentaciones de rigor a cargo de Marcelo Goñi, titular de El Agropecuario, y la asesora técnica de la firma, la ingeniera Verónica Tumini, disertaron los especialistas ante una muy buena concurrencia que llenó el fogón de la agronomía y veterinaria. “La idea es hacerle llegar la última información de tecnologías y manejo de primera mano a los productores tanto en girasol como en soja a pocas semanas del comienzo de la campaña”, explicó Tumini. Y en una charla con La Voz del Pueblo, los ingenieros dejaron algunos de los conceptos que volcaron en sus disertaciones.
Variabilidad genética
En primer término, Mariano Gómez de Nuseed puso todas las fichas en el girasol. “Hace cinco meses la empresa adquirió el programa de mejoramiento de Nidera, con toda la línea de los híbridos Paraíso, y que se sumaron al programa de mejoramiento que ya venía desarrollando Nuseed hace varios años. Eso nos da una importante variabilidad genética porque son dos pools de mejoramiento totalmente distintos que se empiezan a cruzar a partir de este año”, explicó.
Además de presentar en la charla los nuevos productos lanzados por la empresa, el ingeniero se refirió al manejo del cultivo y a otros productos que tienen en la paleta: “El mijo híbrido forrajero, que es una novedad, y una gran alternativa forrajera para lo que es cría, invernada y tambo. Y también la utilización de maíces BMR, como una excelente alternativa para la producción de silo de planta entera de maíz. Porque tiene una digestibilidad excelente dentro del silo. Lo cual es muy importante de cara a la alimentación para animales de alto requerimiento”, contó.
Volviendo al girasol, y en referencia a pautas de manejo, el ingeniero destacó que Nuseed está poniendo la mira en Phomopsis. “Estamos trabajando con los materiales nuevos con alta tolerancia a esa enfermedad. Y con algunos manejos básicamente de lo que es densidad de siembra. O sea, no sembrar cultivos muy densos, trabajar con 45 / 47 mil plantas logradas. Eso ayuda a que no tenga un canopeo muy importante y que se genere ese microclima dentro del cultivo para que se genere la enfermedad. Y obviamente vamos a depender un poco de las condiciones climáticas que se estén dando durante la campaña”, explicó.
Biológicos
A su turno, el ingeniero Martín Pereyra se metió de lleno en la nutrición con la línea específica Microstar y el lanzamiento de nuevo pack con Rizoderma como cura semilla y el pack 100% biológico, el Rizomix, que viene con Pseudomonas. “La línea Microstar es lo más novedoso que tenemos, salimos de lo que es químico e incluimos lo biológico en el fertilizante con cuatro Bacillus, que le aportan más eficiencia. Al ser promotores de crecimiento, la planta desarrolla más raíz. A su vez, es un fertilizante mucho más amigables en el caso del girasol y soja, que es lo que está demandando el medio”.
En este sentido indicó: “La empresa apunta por demanda a lo biológico, y lo viene haciendo desde hace muchos años. De hecho, ha adquirido una firma en Estados Unidos que tiene el portfolio todo biológico, y si bien no hay nada comercial, se está trabajando fuerte para salir al mercado. El portfolio incluye biofugincida y bioinsecticida, y la tendencia es ir a eso. Hoy convive lo químico con lo biológico porque es inviable la producción 100% biológica. Pero es algo que se vendrá en el futuro”.
En cuanto al inoculante Rizomix, el ingeniero explicó que potencia la fijación biológica de nitrógeno y promueve la solubilización de fósforo. Es una solución 100% biológica que contiene dos microorganismos beneficiosos en un solo producto. La presencia de Bradyrhizobium y Pseudomonas genera una serie de efectos positivos incluyendo el aumento de nódulos y raíces con mayor tamaño y longitud, así como la promoción del crecimiento de la masa radicular y de hojas verdes.