Realizarán mañana una visita al cinturón Frutihortícola de Mar del Plata en el marco de un proyecto integrado de 3, 4 y 5 año de las materias Geografía e Historia. La recorrida incluye cuatro paradas y finaliza en el Nodo de rescate de frutas y hortalizas en Sierra de los Padres
En el marco de un proyecto integral impulsado de las materias de Geografía e Historia, alumnos de 3º, 4º y 5º año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica realizarán mañana una recorrida de estudio de por el cinturón frutihortícola de Mar del Plata. Se trata de una actividad que les demandará toda la jornada e incluirá cuatro paradas, finalizando en el Nodo de Rescate de frutas y hortalizas ubicado en Sierra de los Padres Tres Arroyos.
La recorrida productiva comenzó a gestarse a partir del interés mostrado por los chicos cuando comenzaron a trabajar en el mencionado proyecto integrado en el que se enfocaron en la producción de kiwis y frutillas. Así fue que se contactaron con integrantes del municipio de General Pueyrredón y con técnicos del INTA Balcarce que trabajan en el cinturón frutihortícola y recibieron la invitación. “El viajes es costeado por las familias de los chicos, por el Centro de Estudiantes y contamos también con un aporte de Pablo Garate. Pero además lo podemos realizar por la posibilidad de financiamiento que nos dieron desde Venecia Viajes”, destacó Juan Pablo Tappertti, quien con la profesora Lucía García están a cargo del proyecto.
“Vamos a visitar establecimientos de producción y empaque de kiwi, producción, selección, lavado y envasado de hortalizas, plantinera de especies hortícolas y el Nodo de rescate de frutas y hortalizas, que es algo que nos interesa mucho, porque es la utilización para comedores y centros de salud de los productos que por tamaño no sirven para ser comercializados”, explicó Tappertti sobre el recorrido que es organizado por los ingenieros Sebastián Borracci y Alejandra Yommi del INTA Balcarce y AER Mar del Plata.
El programa de visita
- Parada 1. Establecimiento Proyecto Agrario. Productor. Empacador y exportador de kiwi. Batán.
Visitaremos plantaciones de kiwi que estarán con las plantas en brotación y crecimiento de hojas. Les contaremos sobre la producción de kiwi, las prácticas agronómicas y el contexto mundial. Luego iremos al empaque, que estimamos ese día esté trabajando para poder mostrar la selección y clasificación de kiwi por tamaño y el empaque; el sector de cámaras y hablaremos sobre las prácticas de conservación de la fruta.
- Parada 2. Establecimiento XI.MA.BE. San Francisco, Santa Paula.
Veremos algo de producción de hortalizas a campo y en invernadero, selección, lavado y envasado de hortalizas.
- Parada 3. Plantinera Teikei. Sierra de los Padres.
Veremos una empresa que produce plantines de especies hortícolas. Se podrá apreciar algo de tecnología y mecanización en sus prácticas productivas.
- Parada 4. Nodo de rescate de excedentes. El Coyunco, Sierra de los Padres.
En el Nodo se rescatan excedentes y descartes de la producción frutihortícola. El Nodo es parte de la Red de Bancos de Alimentos y abastece todas las semanas a los Bancos de Mar del Plata, Balcarce y Tandil y más esporádicamente, a otros radicados en Rosario, Buenos Aires y La Plata. Se hará énfasis en los grandes volúmenes de la producción que se descarta por cuestiones de cosmética o comerciales, el aprovechamiento como alimento para los Bancos con un fin solidario y el efecto positivo que tiene el rescate sobre el ambiente.