Se dio en el marco de la “Semana de Tranqueras Abiertas” que impulsa el ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y de la “Semana de la Ciencia” que organiza el INTA. Los visitantes recorrieron ensayos de cultivos y el rodeo de cría de la experimental entre otras actividades
Con el clima con un socio clave, se realizó durante el día de hoy la jornada de Tranqueras Abiertas en la Chacra Experimental Integrada Barrow con la participación de alrededor de 30 personas, la mayoría de ellos estudiantes. La actividad, que constó de recorridas por la mañana y por la tarde, se dio en el marco de la “Semana de Tranqueras Abierta” que impulsa el ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y de la “Semana de la Ciencia” que organiza el INTA.
“El objetivo de la jornada es el acercamiento a los jóvenes, al público en general y a los productores. Abrimos las puertas para mostrar qué es lo que hacemos y en qué estamos trabajando en investigación y en extensión”, explicó la ingeniera Natalia Carrasco, la nueva directora de la Chacra.
“La idea fue poder interactuar y contar qué estamos haciendo a lo largo de nuestra trayectoria de 100 años”, agregó.
La jornada comenzó con una presentación en la que se describieron las líneas de trabajo y de investigación, para luego pasar a la recorrida a campo. Una estación de mejoramiento vegetal, una calicata y la visita a la huerta agroecológica y monte frutal fue el menú de la primera mitad del día.
Tras el almuerzo, se presentaron las parcelas del cultivo de arveja, de cultivos de cobertura, tratamientos de herbicidas, los datos históricos de la estación meteorológica para finalizar con la parada ganadera.
“Una Chacra abierta”
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la ingeniera Carrasco, quien con una trayectoria de 20 años en la experimental, tuvo su primera actividad oficial a cargo de la dirección. “En la bienvenida que le di a los que vinieron, además de referirme a la trayectoria de 100 años que tenemos, transmití que la idea es que sea siempre una chacra abierta, donde todos podemos participar y que también podamos encontrarnos como hoy, para poder contar qué hacemos y generar posibles futuras líneas de trabajo conjunta con otras instituciones, con otras empresas”, expresó Natalia.
En cuanto al Norte de su gestión, y ya en charla con La Voz del Pueblo, la ingeniera explicó que “la idea es apuntar a capitalizar todos los recursos humanos que tenemos acá, que la verdad son muchos y muy valiosos. Hay muchas disciplinas trabajando e interactuando en la chacra, por ahí muchos piensan que son todos agrónomos acá adentro. Y no es así, hay mucha diversidad, mucha preparación, muchos títulos, entonces buscamos ponerlos al servicio de todas las tareas que se puedan desarrollar en el territorio, tanto como investigación, como así también extensión”, indicó Carrasco.