El ingeniero agrónomo del INTA fue distinguido con el reconocimiento otorgado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Se valoró su contribución a las investigaciones sobre el manejo del cultivo de maíz en los sistemas de producción
Se entregó el Premio Bolsa de Cereales, (Versión 2021), otorgado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. El jurado distinguió al ingeniero agrónomo Alfredo Gabriel Cirilo por su contribución a las investigaciones sobre el manejo del cultivo de maíz en los sistemas de producción.
Actualmente, Cirilo es Coordinador Nacional del Programa de área temática “Ecofisiología y Agroecosistemas” de INTA en dónde se destaca como especialista en Ecofisiología de Cultivos. Allí integra el Grupo de Manejo de Cultivos del Departamento de Producción Vegetal y Gestión Ambiental de la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino de INTA, desde su incorporación en 1983.
El acto se realizó en las instalaciones de la Bolsa de Cereales en modalidad híbrida. En la ocasión, el ingeniero Cirilo disertó sobre “La ecofisiología y el maíz: 30 años de aportes al manejo del cultivo en los sistemas de producción”. Lo encabezaron el presidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, Doctor Jorge Errecalde; el presidente de la Bolsa de Cereales, José Martins y el presidente del Jurado, el ingeniero Emilio Satorre. También estuvo presente ingeniero Guillermo García, representante de la Bolsa en el Jurado.
Trayectoria
- Cirilo participa como investigador y director de numerosos proyectos de investigación de Ecofisiología de Cultivos en el área de Producción agrícola y Gestión Ambiental de la EEA INTA Pergamino desde 1986. Es coordinador de proyectos nacionales de investigación en temáticas de cereales desde 2003.
- Se ha desempeñado como docente en varios cursos de postgrado de la Universidad Nacional de Salta (entre 2016-2021), y de la UNNOBA (entre 2012-2021), así como también, cuenta con una amplia experiencia en docencia en carreras de grado.
- Ha publicado 37 trabajos en revistas científicas con referato y contribuido a 13 capítulos en libros de la especialidad. Asimismo, realizó más de 115 presentaciones en congresos nacionales e internacionales.