Inédito: el INTA descifró el genoma completo de una soja no transgénica

Un grupo de investigadores logró describir por primera vez el genoma completo de una variedad de soja no modificada genéticamente. El descubrimiento permitirá avanzar en el desarrollo del cultivo

 

Investigadores del INTA Marcos Juárez, Córdoba, y Rafaela, Santa Fe, secuenciaron por primera vez el genoma completo de una soja que no está modificada genéticamente. Se trata de una variedad argentina que fue desarrollada por el INTA y la Universidad de San Luis. El logro permitirá identificar las mutaciones respecto del genoma de referencia mundial, información clave para el desarrollo de herramientas moleculares aplicadas en el mejoramiento genético de la especie.

“Se trata de un logro inédito que permitirá identificar las mutaciones de esta variedad respecto del genoma de referencia y esa información puede ser útil en el desarrollo de herramientas moleculares para aplicar al mejoramiento genético de la especie. Este trabajo adquiere mayor relevancia por ser el primer genoma de un genotipo No OGM (es decir, que no fueron modificados genéticamente) desarrollado en la Argentina que es secuenciado”, informó el INTA desde su sitio web de divulgación.

Se trata de la primera información de este tipo que se hace pública, informaron desde el INTA

Leonardo Vanzetti, investigador del INTA Marcos Juárez y uno de los responsables de este desarrollo, explicó los alcances del logro: “Al tener el genoma secuenciado, podemos empezar a conocer realmente en profundidad los genes que tiene la soja cultivada en Argentina, que no se conocen tanto”, indicó en declaración a INTA Informa.

Y según detalló, “en la Argentina, estas investigaciones son lideradas por programas privados. De manera que, si hay información, no es pública, sino que le pertenece a la compañía que secuenció su soja”.

A su vez, destacó que, “se trata de la primera información de este tipo que se hace pública” y agregó: “Vamos a poner en un repositorio de la web toda la información genómica, la de secuencia y, también, los análisis van a estar disponibles”. En este sentido, celebró el logro: “Es la primera variedad a la que se llega con este nivel de profundidad”.

Compartí esta noticia en: