La ganadería sigue afectada por la falta de lluvias

Pedido de prórroga del estado de Emergencia por sequía para Tres Arroyos

La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires aprobó la solicitud y la elevó al gobernador. El periodo afectado comprende desde el 1 de noviembre de 2023 y hasta el 30 de abril de 2024

 

Fue aprobado el pedido de prórroga del estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía para el partido de Tres Arroyos en el período comprendido desde el 1 de noviembre de 2023 y hasta el 31 de enero de 2024, para las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas; desde el 1 de noviembre de 2023 y hasta el 30 de abril de 2024, para las explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas. Así se determinó en la reunión que mantuvo ayer la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (CEDABA).

Ahora resta que el gobernador Axel Kicillof  firme la prórroga de la declaración de emergencia y desastre agropecuario.

Hay que recordar que la solicitud puede encasillarse en dos categorías: si la afectación es entre el 50 y el 79%, ingresa como Emergencia, y sólo genera el corrimiento de los impuestos inmobiliarios; en caso de ser entre el 80 y el 100%, se declara el Desastre y suman otros beneficios.

El mismo tratamiento recibieron las solicitudes presentadas por los partidos de Navarro, Monte, General Lavalle, Dolores, Luján, Maipú, 25 de Mayo, Rojas, Guaminí, Ramallo y General Madariaga.

Homologación nacional

En tanto, a fines de noviembre la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario homologó la extensión de la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario en 39 partidos de la provincia de Buenos Aires afectados por la sequía. De esta manera, las productoras y productores damnificados podrán acceder a la postergación o eximición del pago de impuestos nacionales.

Los decretos provinciales acompañados por la homologación nacional de Emergencia y/o Desastre permiten que los productores que cuentan con su certificado provincial de emergencia agropecuaria puedan acceder a los siguientes beneficios: deducción de ganancias por la venta forzosa de animales; y diferimiento del vencimiento general de las obligaciones impositivas de pago de las DDJJ y/o anticipos del impuesto a las Ganancias, sobre los bienes personales, a la ganancia mínima presunta y fondo para educación y promoción cooperativa.

Además, los monotributistas podrán gozar de una reducción del 50% o 75% -según se trate de emergencia o desastre agropecuario- del impuesto integrado (componente impositivo) de las obligaciones mensuales cuyos vencimientos operen durante el período de vigencia del estado de la Emergencia o Desastre. También se suspende el inicio de ejecuciones fiscales hasta el próximo ciclo productivo posterior a la finalización de la Emergencia o Desastre Agropecuario. En el caso de las ejecuciones iniciadas, se paralizan por igual término.

Los partidos comprendidos son Bahía Blanca, Puán, Patagones, Junín, Bolívar, Tornquist, Carlos Casares, General Alvear, Magdalena, Nueve de Julio, General Viamonte, Rauch, Villarino, General Arenales, Tordillo, Saladillo, Suipacha, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Alberti, General Villegas, Pila, San Andrés de Giles, General Belgrano, Adolfo Alsina, Coronel Rosales, Pergamino, Lobos, Bragado, Rivadavia, Chascomús, Saavedra, Lincoln, Azul, Chacabuco, Adolfo Gonzales Chaves, Chivilcoy, General Las Heras y San Antonio de Areco.

Compartí esta noticia en: