En el segundo informe semanal de registro de capturas de lepidópteros se observó la presencia de isoca bolillera. Pese a que la aparición no fue en cantidades significativas, la recomendación es monitorear la soja. Compartimos el trabajo realizado en la Chacra Experimental Integrada Barrow en conjunto con el CRIATA
El segundo informe semanal del registro de capturas de lepidópteros plaga asociados a cultivos agrícolas mediante trampa de luz indica que “en la semana del 8 al 15 de diciembre se capturaron adultos de Faronta albilinea ‘isoca desgranadora’, plaga de los cereales de invierno, que finaliza su ciclo junto con el cultivo. Si bien el número de adultos no fue alto, en esta época no presentan mayor importancia agronómica”.
En tanto, el trabajo que se lleva a cabo en la Chacra Experimental Integrada Barrow con la colaboración del Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos, explica: “Se siguen observando adultos de Helicoverpa gelotopoeon ‘isoca bolillera’, pero en cantidades no significativas”.
Y agrega: “Esta especie afecta principalmente a cultivos de leguminosas, por lo que se la puede encontrar en vicias y soja. A pesar de no registrarse un gran números de adultos en la trampa, se debe monitorear los cultivos de soja, ya que en estadíos iniciales puede cortar los ápices por encima de los cotiledones, retrasando el ciclo del cultivo”.
Recordar
- La información proveniente de las capturas de lepidópteros mediante trampa de luz no reemplaza el seguimiento in situ de las poblaciones de insectos plaga, sino que sirve como una orientación de la evolución de las mismas en la zona. El monitoreo permanente de los lotes de producción es lo que garantiza el éxito en la toma de decisiones.
- La trampa se encuentra instalada en la Chacra Experimental Integrada Barrow (38°19’22.8″S 60°14’30.8″O) y la información tiene un alcance de un radio de aproximadamente 70-80 km.