La cebada cierra una campaña marcada por la irregularidad

La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca publicó un informe con el resultado de la cosecha del cultivo en su zona de influencia, y describió los distintos eventos climáticos que generaron una importante merma en la producción respecto al promedio de los últimos cinco años

“La campaña de cebada finalizó con una producción de 2,07 millones de toneladas en la zona de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, un 11% menos que el ciclo anterior debido a la disminución de la superficie cosechada (-19%) que opacó el aumento del rendimiento (+10%)”, indica como una de sus conclusiones el informe elaborado por la entidad bahiense cuando apenas restan trillar algunos lotes aislados del cultivo.

Mapa de rendimiento promedio de cebada por partido/departamento

Menos hectáreas

“El ciclo del cereal comenzó con una disminución del área del 4% (806.000 hectáreas) debido principalmente a los precios futuros poco atractivos al momento de la siembra y la falta de humedad en los perfiles”, explica el trabajo refiriéndose a los más de 40 partidos y departamentos de las provincias de Buenos Aires y La Pampa que conforman el área de influencia de la BCP.

Comparación de superficie, rinde y producción de cebada entre campañas 2022/23 y 2023/24.
Existen lotes que fueron afectados por adversidades climáticas resultando sus rendimientos por debajo del promedio

El clima

Para un mejor análisis de la campaña, la entidad divide el área en estudio en tres zonas: norte, centro y sur. Así es que analiza por separado el comportamiento del clima.

“En la zona norte y centro se reportaron daños por granizo en algunas áreas puntuales, que se sumaron a las heladas ocurridas durante la floración en una campaña marcada por la sequía desde su inicio”, marca el trabajo.

“El sudeste de la provincia de Buenos Aires durante todo el ciclo del cultivo mantuvo una buena a muy buena condición generando rendimientos acordes a la zona, sin embargo hoy se encuentran lotes sin cosechar debido a la alta humedad y falta de piso”, agrega.

“En la zona sur la cosecha avanzó rápidamente debido a la sequía y vientos cálidos que adelantaron las labores”, completa.

Rendimiento

El rinde promedio de cebada en toda el área relevada fue de 3.200 kg/ha, un 10% más que la campaña 2022/23. El relevamiento por sectores arrojó estos resultados:

– Zona Norte: Cerró la campaña con un rinde promedio de 2.500 kg/ha, implicando una  disminución del -22% respecto al año anterior, debido a las condiciones climáticas durante el ciclo del cultivo.

– Zona Centro: Presentó un rendimiento promedio de 3.500 kg/ha (+21%), a continuación se divide en tres subzonas para un mejor análisis.

  • Centro-pampa: Finalizó el ciclo en 2.200 kg/ha de promedio (máximo: 2.500 kg/ha) con una reducción del 4% respecto al año anterior.
  • Centro-oeste: Cerró la campaña con un rinde promedio de 3.100 kg/ ha (máximo: 3.500 kg/ha), representando un aumento del 11%.
  • Centro-este: El rendimiento promedio fue 4.000 kg/ha (máximo: 6.000 kg/ha), 29% más que el ciclo 2022/23.

– Zona Sur: Culminó el año con una disminución del -23%, representando un rinde medio de 2.000 kg/ha.

El área de influencia

Los distritos y departamentos que conforman la zona de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca son: 

  •  Zona Norte: Azul, Bolívar, Carlos Casares, Daireaux, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Olavarría, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen, Chapaleufú y Maracó.
  • Zona Centro: Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, General Lamadrid, Gonzales Chaves, Guaminí, Laprida, Pellegrini, Saavedra, Pellegrini, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Catriló, Conhelo, Quemú Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.
  • Zona Sur: Bahía Blanca, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Puán, Tornquist, Villarino, Atreucó, Capital, Guatraché, Hucal, Toay y Utracán.
Compartí esta noticia en: