Más maíz y más soja que la campaña pasada

En Tres Arroyos los dos cultivos ocuparon alrededor del 5% más de superficie que el ciclo pasado. Por la seca primaveral, se hicieron más hectáreas de siembras tardías y de segunda. El informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca

En el sur bonaerense se sembró más maíz y más soja que la campaña pasada, y Tres Arroyos fue uno de los partidos que más aumento de área tuvieron ambos cultivos: 4% en el caso del cereal y 5% en el de la leguminosa. Así se desprende del informe realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, que dio por finalizada en su área de influencia la siembra gruesa.

Maíz

La siembra del cereal finaliza en la región de estudio comprendida por más de 40 partidos de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, con un total de 1,6 millón de hectáreas, representando un aumento (+2%) respecto al ciclo anterior. Las principales causas del incremento fueron:

• Buena adaptabilidad del cultivo y versatilidad en planteos mixtos.

• Pronósticos de lluvias estivales.

Mapa de variación porcentual de la superficie sembrada de maíz en el ciclo 2023/24 con respecto a la campaña anterior

– En la zona norte el área destinada totaliza 690.000 hectáreas (+3%). En esta región, la siembra de maíces tempranos se retrasó debido a la baja disponibilidad hídrica del suelo durante la primavera. Las lluvias ocurridas en los últimos meses del año impulsaron la siembra de maíces tardíos y de segunda.

– La zona centro inicia la campaña con 760.000 hectáreas (+1%) sembradas. En el sudeste bonaerense las frecuentes precipitaciones favorecieron la siembra de materiales tempranos óptimos para manifestar el potencial de la zona, mientras que en el oeste predominó la siembra de maíces tardíos.

– La superficie sembrada en la zona sur resulta en 150.000 hectáreas (+1%). La siembra tardía y la baja densidad son herramientas que fueron validadas los últimos años y generan buenos resultados para esta zona.

“En  toda la región, los materiales de primera representan un 30% versus un 70% de maíces tardíos y de segunda. Con respecto a la campaña pasada esta proporción de materiales tardíos aumenta un 10% (40 vs 60%), por las escasas precipitaciones recibidas durante los meses de septiembre y octubre”, indica el informe.

Soja

La siembra de soja está prácticamente finalizada en la zona de influencia de la BCP restando implantar algunos lotes de segunda. La superficie para la campaña 2023/24 presenta un aumento del 5%, resultando en 2,6 millones de hectáreas.

Este incremento se debe a:

• Los bajos costos de producción

• Las expectativas de precipitaciones estivales

• La disminución de la superficie destinada a girasol

Mapa de variación porcentual de la superficie sembrada de soja en el ciclo 2023/24 con respecto a la campaña anterior

– La zona norte culmina las tareas con 1.390.000 hectáreas (+6%), siendo los partidos de General Villegas, Rivadavia, Chapaleufú y Maracó los que presentan el mayor aumento del área destinada a la leguminosa.

– La zona centro inicia la campaña con 1.160.000 hectáreas (+5%), la caída de la superficie del cultivo de  girasol, sumado al pronóstico de año niño favorecieron la elección de la oleaginosa en las rotaciones.

– La zona sur finaliza las labores de siembra totalizando 33.000 hectáreas (+3%), el adelanto de la cosecha de los cultivos de fina liberaron lotes que fueron propicios para sembrar soja de segunda.

“En toda el área, los materiales tardíos y de segunda se incrementan en mayor proporción (+10%), mientras que la siembra temprana solo asciende un 2%. Las precipitaciones de diciembre sumado a las perspectivas de un verano lluvioso justifican estos aumentos”, explica el trabajo de la BCP.

Compartí esta noticia en: