Competitivos en el mundo

Mario Cattáneo es ingeniero agrónomo, especialista en cebada, que reside en Necochea. En un diálogo telefónico con La Voz del Pueblo, afirmó que “abarcamos todo el área de cebada del país”.

Explicó que “si hacemos un triángulo Tres Arroyos, Azul, Mar del Plata, todo lo que está dentro de ese triángulo tuvo un resultado sobre las expectativas. De Tres Arroyos para el oeste la situación cambia, el déficit de agua y lluvia fue mayor, entonces los rindes fueron menores. Sucede a medida que te acercas a Bahía Blanca”.

En cuanto a la calidad de la cebada, sostuvo que “el calibre es muy bueno en Tres Arroyos y hacia el este. Se observó algunos casos de baja proteína. Y hay problemas de calibre en la zona más próxima a Bahía Blanca”.

Como volumen de producción a nivel nacional, estiman 4.800.000 toneladas. “Es un 5 por ciento más que el año pasado, con mucha presencia del sudeste bonaerense, donde hay rindes de 6000, 7000 kilos. El sudeste tiene el 50 por ciento del área y hay muy buenos rendimientos”, subrayó.

Como contrapartida, en “Santa Fe, norte de Buenos Aires, oeste y sudoeste de la provincia, estuvieron más complicados y los rendimientos fueron menores”.

En consecuencia, afirmó que “hay una recuperación significativa en la zona. La industria ha recibido mucha cantidad de cebada y también la exportación está activa, los puertos se encuentran trabajando tanto con cebada forrajera como cervecera. Argentina es un jugador activo en el mercado de exportación”.

Con una mirada en las decisiones del productor en las campañas agrícolas, puso de manifiesto que “la cebada ha ganado protagonismo en los diez últimos años respecto al trigo, en toda la región. Un motivo es la diferencia de rindes, en Tres Arroyos hubo lotes de cebada con 7000 kilos y de trigo con 5000. No es constante, pero tener un promedio de cebada de 1000 kilos más que trigo, incide en la planificación en cada campo”.

Se produjeron muchos adelantos de declaraciones juradas de exportaciones, ante la posibilidad de que subieran las retenciones. Por ahora al menos no sucedería, porque fue retirado el capítulo fiscal del proyecto de Ley Omnibus “El productor está expectante sobre todo en la diferencia del tipo de cambio”, consideró Cattáneo.

En tanto, ante la evolución de los cultivos de gruesa, indicó que “tiene que llover porque están en período reproductivo. Se observan buenas implantaciones y desarrollos, se va a notar la diferencia de suelo en los efectos que puedan producir estos días de intenso calor y viento”.

Por último, afirmó con énfasis que “el sector agropecuario reacciona muy rápido. Está muy actualizado y preparado. Es un rubro en el que somos totalmente competitivos en el mundo”.

Compartí esta noticia en: