Marcelo Goñi, titular de El Agropecuario, expresó que la cosecha fina “estuvo por encima de lo que se pensaba. Hubo momentos en que faltó un poquito de agua, eso hizo pensar que se podía repetir lo del año pasado con algunos resultados más bajos. Por suerte, cuando, entraron las máquinas los rendimientos fueron superiores a lo pensado, fundamentalmente en cebada”.
Subrayó que “la cebada le sacó diferencia al trigo, que también tuvo buen comportamiento. Pero la cebada sorprendió”.
Tras realizar menciones puntuales, valoró que “los rendimientos fueron buenos en todas las zonas del distrito, estuvieron un poco por encima dela media de cada uno de los lugares”.
Le otorgó relevancia a que “la calidad de cebada fue óptima. Salió prácticamente todo con calidad maltera. Los rendimientos fueron buenos en todas las variedades”.
Se registraron en varios lotes “muy buenos rendimientos de cebada, de 6000 o 7000 kilos. Lo que me sorprendió es que mantuvo la proteína, la calidad de grano”.
Con respecto al trigo, durante la campaña “algunos golpes de agua hicieron que se lavara. Originó una pérdida de peso hectolítrico. Prácticamente no hubo y ya viene sucediendo en los últimos años, trigos con 80 de peso hectolítrico”.
Hacia el sudoeste de la provincia la situación es menos favorable. “En Dorrego se hizo sentir la seca, llovió mucho menos, y hacia Bahía Blanca fue empeorando”, indicó.
En nuestro distrito, la cosecha fina implica modificar el semblante en el campo, porque “la seca el año pasado pegó fuerte. Este año hay un poquito una depreciación en los valores, le quita un poco de envión, de rentabilidad, pero en cuanto a rendimientos fue recuperador”.
En los cultivos de girasol, maíz y soja, “hasta hace diez días teníamos condiciones muy buenas, clima sin grandes temperaturas. Sobre el final de la semana anterior y la actual se mantienen las temperaturas máximas muy elevadas, lo que continuaría un poco más. Hay un pronóstico de lluvia asomándose para el día jueves de la semana que viene, esperemos que se afiance”.
Planteó que, por esta razón, “seguramente situaciones de estrés hídrico ya debe haber, no graves. No solo juega la cantidad de lluvia que te caiga, sino como viene hecho el trabajo, como son los antecesores, si vos venís con un barbecho largo, bien descansado, con acumulación de agua en el perfil o no. Si te agarró mal parado se siente mucho más”.
Goñi sostuvo que “la actividad ganadera está pasando por un buen momento, con valores sostenidos”. Argumentó que “es importante la producción mixta cuando se puede y tratar de hacerla bien. Por una cuestión de rotación y preservación del suelo”.
Por otra parte, señaló que “prácticamente no se percibió nada de daño por helada. El granizo tuvo un caso focalizado, una pedrada importante entre Chaves y Tres Arroyos, pero se circunscribió a ese episodio”.
Tiempo de espera
Calificó al año que transcurre como “medio bisagra. Los anuncios son sobre cosas diferentes a lo que veníamos viviendo, mejores o peores después cada uno lo analizará desde su punto de vista. Es todo muy reciente, el nuevo Gobierno asumió hace poco más de 45 días”.
Mencionó que “veníamos con tasas de interés muy altas, supuestamente irían decreciendo. Habrá que ver el nivel de inversiones, a la espera de líneas de créditos nuevas, cuáles serán las tasas”.
Si bien anoche el Gobierno quitó el capítulo fiscal del proyecto de Ley Omnibus, Goñi dijo que “muchos estaríamos dispuestos, me incluyo, a admitir una pequeña suba de dos o tres puntos en las retenciones. Lo que sí queremos de una vez por todas es que eso se vea reflejado, siempre se está pidiendo un esfuerzo más y nunca se termina de traslucir en algo. Llevamos 25 o 30 años que se viene pidiendo un esfuerzo a toda la sociedad y no se ven los resultados”.