Los asesores agronómicos de la Cooperativa de Cascallares describieron el escenario que presentan hoy los cultivos en la zona de influencia de la entidad. “Estamos esperando precipitaciones importantes y generales para revertir el déficit que venimos acumulando y de esa manera poder tener mejoras importantes”, explican
Para hablar del estado de los cultivos de gruesa tenemos que refrescar lo que ha venido pasando con las lluvias según zonas, que pareciera copiar hasta el momento, lo sucedido con los cultivos de fina.
Comparando los registros de 2023, los acumulados en Tres Arroyos estuvieron
200 mm por encima de los 670 mm que recibió Cascallares y superó en unos 300 mm los caídos en Oriente para citar dos ejemplos concretos. Los acumulados en 2024 son de más de 200 mm para algunas zonas y en otras apenas llegan a los 35 mm.
En el área de influencia de la Cooperativa de Cascallares, los cultivos de gruesa se encuentran en estado regular a bueno dependiendo de la zona -como se mencionó anteriormente-. Hay un sector importante donde las lluvias vienen siendo muy inferiores a las que se han presentado en otros, y esto marca una notable diferencia entre los cultivos.
Girasol
El girasol sembrado prácticamente en fecha normal se encuentra hoy en llenado de granos y pudo capitalizar mejor las lluvias del verano, por ejemplo en la zona de El Carretero y en San Francisco de Bellocq, donde se encuentran en buenas condiciones.
En cambio, cuando transitamos por el partido de Tres Arroyos y nos acercamos a Coronel Dorrego, aparecen lotes con cultivos estresados, con poco desarrollo foliar y menor tamaño de planta. Seguramente en esta zona se vayan a ver los menores rendimientos para girasol.
En lo que a plagas se refiere, hasta el momento no hubo ataques importantes que motivaran la realización de tratamientos contra insectos.
Maíz
En el cultivo de maíz hay una dispersión mucho mayor en las fechas de siembra. Por un lado se optó voluntariamente por retrasar la siembra y por otro no hubo más opción que esperar una lluvia para poder avanzar con la misma, lo que originó una dispersión en las fechas de emergencia.
Así es que hoy vemos lotes en plena floración y otros, la mayoría, en estado vegetativo.
Soja
En la soja el partido no está definido, depende más de lo que pase con las lluvias de febrero. Por el momento la mayor parte de los cultivos se encuentran atrasados, algunos entrando en floración, justamente los más adelantados son los que están manifestando síntomas de estrés, con sectores de lotes marcados. Se están haciendo controles de isocas.
Calor
A la falta milimetrajes hay que sumarle los efectos de las tres semanas con temperaturas muy por encima de los 30 grados y baja humedad relativa, lo que afecta la viabilidad del polen y el normal cuajado de granos, fundamentalmente en girasol y en maíz donde la ventana de floración es más acotada que en soja.
Algunos lotes de girasol pueden haber sido afectado por este fenómeno ya que en esos días se encontraban en floración.
En conclusión estamos esperando registros de lluvia importantes y generales para revertir el déficit que venimos acumulando y de esa manera poder esperar mejoras importantes, principalmente en cultivos de maíz atrasados y la mayor parte de la soja.
*Informe: ingenieros agrónomos Jorge González y Carlos María Mendiberri
*Foto gentileza del ingeniero Fabricio Lazzarini