Sin grandes cambios en la trampa de luz

En el 12° informe semanal de registro de capturas de lepidópteros continuó observándose la presencia de isoca bolillera y se recomienda continuar con el monitoreo de los lotes de soja. Compartimos el trabajo realizado en la Chacra Experimental Integrada Barrow en conjunto con el CRIATA

En la semana comprendida entre el 17 y el 23 de febrero, la 12ª de la campaña de registro de capturas de lepidópteros plaga asociados a cultivos agrícolas mediante trampa de luz, se continuó atrapando adultos “Isoca bolillera de la soja”. “Registramos adultos de Helicoverpa gelotopoeon, por lo cual recomendamos recorrer y monitorear los cultivos de soja utilizando un paño para poder cuantificar la presencia de larvas, recordando que el umbral de control de esta depende del daño que estén causando las larvas”, indicaron los técnicos a cargo del relevamiento que se realiza en Chacra Experimental Integrada Barrow con la colaboración del Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos.

Umbral de Isoca bolillera a modo orientativo

✔️Actuando como “cortadora”: 1-2 isocas / metro lineal

✔️Cortando brotes: 10% de plantas con larvas

✔️Daño como defoliadora: 1-3 isocas / metro lineal

✔️Daño en vainas y flores: 0,5 isocas / metro lineal

Por otra parte, el informe también menciona que “ejemplares de Faronta albilinea ‘Isoca desgranadora’ fueron recolectados esta semana, al igual que Achyra biffidalys ‘Oruga de la verdolaga o del yuyo colorado’. Esta última especie tiene preferencia por las malezas de hoja ancha (verdolaga, yuyo colorado, quínoa). Los ataques generalmente ocurren cuando se controlan las malezas con el cultivo implantado, y la plaga migra de la maleza al cultivo. Consume el mesófilo de las hojas dejando las nervaduras y parte de la epidermis”.

En tanto, los ingenieros explicaron que “si bien hasta el momento no se atraparon adultos de Rachiplusia nu ‘Isoca medidora’ en la trampa de luz, en algunos lotes se observó presencia de posturas y larvas, en baja magnitud, se recomienda el monitoreo”.

Recordar

  • La información proveniente de las capturas de lepidópteros mediante trampa de luz no reemplaza el seguimiento in situ de las poblaciones de insectos plaga, sino que sirve como una orientación de la evolución de las mismas en la zona. El monitoreo permanente de los lotes de producción es lo que garantiza el éxito en la toma de decisiones.
  • La trampa se encuentra instalada en la Estación Experimental Agropecuaria Integrada Barrow (38°19’22.8″S 60°14’30.8″O) y la información tiene un alcance de un radio de aproximadamente 70-80 km.
Compartí esta noticia en: