En la zona más complicada (de Tres Arroyos hacia Coronel Dorrego) la lluvia estuvo a la altura de los pronósticos y descargó importantes registros para darle un respiro a los cultivos de gruesa. Milimetrajes variados pero fundamentales en toda la región
Y un día en las zonas más necesitadas, la lluvia estuvo a la altura de los pronósticos, y se dieron importante registros para darle un respiro a los cultivos de gruesa y apuntalar la oferta forrajera para la hacienda. Entre la tarde de ayer y la madrugada de hoy hubo eventos en la región, que si bien fueron erráticos y de variado volumen, beneficiaron en particular de Tres Arroyos hacia Coronel Dorrego, la franja que más venía sufriendo la falta de agua.
Si bien para muchos cultivos de esa zona la lluvia llegó tarde, tendrá algún impacto para algunos maíces tardíos y fundamentalmente para empezar a acumular reservas para la campaña fina.
“En Dorrego, en el casco urbano, llovió más de 80 milímetros, pero hacia los laterales del partido el volumen fue bajando, hasta llegar a apenas 6 u 8 milímetros. Fue realmente muy dispar. Pero para hablar de promedios, se puede hablar de entre 20 y 60 milímetros”, explicó el ingeniero Gustavo Thiessen.
Más allá de la variabilidad de los registros, el ingeniero indicó que “esta agua da un aire muy grande para los cultivos tardíos. Para lo que es temprano, ya era tarde. Pero para todo lo que es siembra de fines de noviembre y diciembre, viene bárbaro”, agregó.
“No fue algo general, pero da un respiro fuerte porque había lugares que no venía lloviendo desde diciembre, y han llegado 40, 50, 60 milímetros. Y genera también un cambio en el estado de ánimo”, completó el panorama sobre los campos dorreguenses.
En lo que respecta al resto de la región, con registros también muy irregulares pero fundamentales para acompañar a los cultivos que, si bien mostraban buen estado, estaban necesitando agua urgente. Y esto es un alivio. Los maíces tardíos, y fundamentalmente las sojas son las más beneficiadas, y las que generan expectativa de buenos rindes en muchas zonas.
Algunos registros
▪ Aparicio: 40 mm
▪ Barrow: 18 mm
▪ Cascallares: 42 mm
▪ Chacra de Barrow: 33,5 mm
▪ Claromecó: 12 mm
▪ Claudio Molina: 6 mm
▪ Copetonas: 14 mm
▪ Coronel Dorrego: 86 mm
▪ Coronel Pringles: 3 mm
▪ De La Garma: 30 mm
▪ El 43: 26 mm
▪ El Carretero: 8 mm
▪ El Socorro: 45 mm
▪ El Triángulo: 15 mm
▪ Gonzales Chaves: 5 mm
▪ Indio Rico: 35 mm
▪ Irene: 55 mm
▪ La Sortija: 8 mm
▪ La Tigra: 36 mm
▪ Lumb: 7 mm
▪ Marisol: 25 mm
▪ Orense: 4 mm
▪ Oriente: 24 mm
▪ San Cayetano: 22 mm
▪ San Francisco: 14 mm
▪ San Mayol: 29 mm
▪ Tres Arroyos: 26 mm
▪ Vázquez: 14 mm