Lo hizo a través de un comunicado elaborado tras una reunión en la que las entidades cuestionaron la apertura de importación de alimentos, alertaron sobre la suba de los costos y el costo del precio de vacuna contra la aftosa, entre otros puntos
Tras una reunión mantenida durante el mediodía de hoy, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con distintos cuestionamientos al Gobierno de Javier Milei y reclamando soluciones, entre ellas, pidieron “anunciar ya una baja en los Derechos de Exportación, que promovería y daría la previsibilidad que incentive la producción y en consecuencia la economía del país”.
Con la firma de la Sociedad Rural Argentina, Confederación de Rurales Argentinas, Coninagro y Federación Agraria Argentina, el comunicado titulado “Previsibilidad para promover el desarrollo económico con más producción”, formularon el pedido de bajar las retenciones luego de observar una “situación crítica” para diversas producciones.

“Gran parte de las producciones y en especial de las economías regionales pasan por una situación crítica. Ante esta situación, es importante tomar medidas urgentes de tipo fiscal y, por ejemplo, como señal y estímulo para la próxima cosecha, la de anunciar ya una baja en los derechos de exportación, que promovería y daría la previsibilidad que incentive la producción y en consecuencia la economía del país. Si bien esto es importante para todas las producciones, en el caso de muchas economías regionales que vienen con situación complicada y que además se basan en cultivos perennes, hacen imprescindible y urgente dar señales sobre el futuro de estas”, expresó la Mesa de Enlace.
Banco Central
En esa misma línea, en el comunicado se insistió con un viejo reclamo: el pedido de que el presidente del Banco Central atienda a la Mesa de Enlace para abordar la problemática del recargo de la tasa por tener existencias de soja y trigo. “Hemos decidido reiterar el pedido de audiencia al presidente del Banco Central (BCRA), ante la falta de respuestas a lo solicitado hace ya más de tres meses, por el recargo en la tasa a los productores de trigo y soja con más del 5% de existencias dada las necesidades crediticias ante la próxima campaña 2024/25”.
Importaciones
La apertura de las importaciones también fue un punto abordado en el comunicado. “Con respecto al anuncio de facilidades para la importación de alimentos, como advertimos oportunamente, vemos en esta medida el riesgo de que, si no hay igualdad de condiciones para la producción local, genera un riesgo muy importante para las mismas”.
Presión impositiva
Los dirigentes entienden que tanto la alta carga impositiva como los costos que genera la inflación, especialmente en las economías regionales por su estructura de costos son un pesado lastre que hoy en día deben conllevar los empresarios pymes.
“En este marco, la alta carga impositiva, que se lleva el 65% de la renta en general y aún más en ciertas producciones, significa un importante aumento en los costos de producción, no sólo por los aumentos en los combustibles (que tienen un 47% de impuestos), de la logística, y ahora por el Impuesto país, aplicado a los insumos dolarizados”, indicaron los dirigentes.
Aftosa
Luego de los pedidos de Federación Agraria, y también de un proyecto que ingresó a la Cámara de Diputados, la Mesa de Enlace habló acerca de la actual campaña de vacunación de fiebre Aftosa.
“Se presenta la preocupación por el alto costo de la vacuna, y particularmente en referencia a países limítrofes, por lo que se planteará este tema a los organismos de control para conocer los detalles de los mismos. Abrimos un período de consulta dentro de las entidades sobre el costo de la vacuna”, explicaron.
Logística
En ese contexto señalaron la problemática de la lejanía de los puertos por parte de una gran cantidad de productores. “Además, hemos recibido la preocupación de aquellas zonas alejadas a los puertos, donde los altos costos de la logística hacen prohibitiva la producción”, sumaron.
“Se hicieron planteos en cuanto a dar valor agregado a la producción primaria en sus puntos de origen, para lo cual se estudiarán temas vinculados a la inversión en biocombustibles y otros procesos que promuevan de agregado de valor, como así también la de plantear la necesidad de realizar o de mejorar las obras de infraestructura tanto ferroviaria, como vial y portuaria”, indicaron.
Reforma laboral
En tanto, la Mesa de Enlace volvió a pedir que se efectúe una reforma laboral en el país. “En este punto, es importante leyes que generen previsibilidad para promover el desarrollo económico”, informaron.
Por eso enumeraron a la reforma laboral para poner límites a los costos de litigación y la sanción de una nueva ley de Semillas debidamente consensuada por las partes. “Donde se observe el reconocimiento de la propiedad intelectual como asimismo el derecho al uso propio del pequeño producto”, pidieron.
Y sumaron al pedido por la Ley de Fomento a las Inversiones Agroindustriales, donde se prevé la amortización acelerada de inversiones, y la doble desgravación impositiva al uso de insumos como fertilizantes y semillas fiscalizadas.
En la reunión, los dirigentes también coincidieron que gran parte de estos puntos podrían ser incluidos dentro del Pacto del 25 de Mayo, al que convocó el presidente Javier Milei a los gobernadores para ser firmado en la provincia de Córdoba, con el fin de “reconstituir las Bases de la Argentina”.