El programa de Prevención y Erradicación de ETS bovinas es impulsado por el ministerio de Desarrollo Agrario y tiene el objetivo de lograr mejor sanidad y productividad. “Llevamos adelante una transformación histórica en la ganadería provincial”, aseguró Javier Rodríguez
Más del 90% del ganado bovino bonaerense está incorporado en el programa de Prevención y Erradicación de ETS bovinas que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, logrando mejor sanidad y productividad. Así lo destacó el titular de la cartera, Javier Rodríguez, durante la última reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa).
“Para mejorar la productividad ganadera bonaerense es indispensable mejorar la sanidad de nuestro rodeo. Por eso, desde la Provincia implementamos el primer plan integral para erradicar las ETS en bovinos, establecimos la obligatoriedad de los testeos, creamos financiamiento específico. Estamos llevando adelante una transformación histórica en la ganadería bonaerense; cuando arrancamos, poco menos de la mitad de los productores hacían los testeos de venéreas; ahora, se realizan en más del 90% de los animales”, indicó el ministro.
Y agregó: “Si lográramos erradicar por completo las ETS bovinas, eso permitiría tener 870.000 terneros más al año en la Provincia. Por eso la importancia de este plan y del salto que ya se ha dado. Creo que ese es el camino que tenemos que recorrer, el de aumentar la producción a partir de más productividad, conseguida por medio de acciones concretas como las que estamos llevando adelante”.

El titular de la cartera agraria bonaerense resaltó el trabajo articulado con el sector privado, que está permitiendo mejorar significativamente la sanidad de los rodeos bonaerenses. “Quiero agradecer a toda la Coprosa por el trabajo tanto en materia de Carbunclo como de prevención de enfermedades venéreas. Los logros no son solo de una gestión, sino de este trabajo articulado que venimos llevando adelante. Cuando arrancamos en 2019 con la campaña de vacunación contra el Carbunclo teníamos un cumplimiento del 93%; hoy logramos alcanzar al 99,85% de la población bovina bonaerense. Eso permitió que, por primera vez, en el año 2023 no hayamos tenido casos. Es decir que también en materia de lucha contra el Carbunclo estamos teniendo resultados muy importantes”, afirmó.
Un plan integral
El Plan de Prevención y Erradicación de las Enfermedades de Transmisión Sexual en Bovinos comprende diferentes incentivos y financiamientos para la realización de testeos; financiamiento específico para la reposición de toros que den positivos e inversión en infraestructura; la verificación de la realización anual del control de venéreas; además de capacitaciones, asistencia y acompañamiento técnico a las y los productores ganaderos.
En el marco de esta iniciativa, se realizaron 277.328 testeos en rodeos con más de 300 animales y 132.198 testeos en rodeos con menos de 300 cabezas. A su vez, si se tienen en cuenta los datos a marzo de 2024, los niveles de carga desde el comienzo del programa hasta la fecha ascienden a 409.526 animales analizados de un total de 420.890 (población objetivo).
Es decir que con los 135 municipios adheridos al plan, más de 100 charlas brindadas, 5000 profesionales y productores capacitados y 2400 veterinarios registrados, se alcanzó al 97,3% de la población objetivo.
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense lleva adelante la campaña de vacunación contra el Carbunclo. Gracias a ello, desde 2019 a 2023 se aumentó en un 13,83% la población vacunada. En números concretos esto significa más de un millón de nuevos animales vacunados y la inoculación del 99,85% del total de la población susceptible.