Renunció a la Dirección de Agroecología, cargo que “desempeñé ad honorem”, porque las nuevas autoridades nunca respondieron a los pedidos de audiencia “y nadie nos atendió”. El ingeniero con lazos con Tres Arroyos, indicó que seguirá trabajando para visibilizar la agroecología
Con un posteo en su Instagram, el ingeniero Eduardo Cerdá comunicó públicamente su renuncia a la Dirección de Agroecología, y además de dar los motivos que lo llevaron a tomar la decisión, aclaró que fue un cargo que desempeñó ad honorem.
“Las nuevas autoridades no nos escucharon y dieron de baja a la mayoría de los técnicos que estaban en la Dirección de Agroecología de la Nación, la que vaciaron y disolvieron. Antes de presentar mi renuncia, que la demoré para proteger a los compañeros que dependían de mi firma, pedimos varias audiencias a las autoridades de la Secretaría (de Bioeconomía) y nadie nos atendió. Ni el secretario Fernando Vilella ni el subsecretario Pablo Nardone”, explicó Cerdá.
“Por eso, dejamos de estar en ese lugar; pero vamos a seguir, de todas maneras, acompañando a los municipios y a todas las organizaciones que quieran fomentar la agroecología”, agregó el ingeniero, quien había asumido en junio de 2021 cuando se creó la Dirección de Agroecología de la Nación, aunque ya venía trabajando antes de nombramiento en la temática.
“Vamos a trabajar desde la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama), así como en los Nodos Agroecológicos Territoriales (NOT) que son alrededor de 16 en todo el país, y con todo lo que tenga que ver con capacitación de escuelas agrarias. Seguiremos visibilizando la agroecología”, indicó el ex docente de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos y uno de los impulsores de la agroecología a nivel país, partiendo de su implementación en esta región. De hecho, en la Chacra Experimental Integrada Barrow funciona el primer módulo agroecológico desde hace más de una década, y Cerdá fue uno de los que trabajó con los técnicos de Barrow en su desarrollo.
“Son momentos difíciles, por eso hay que demostrar que en la agroecología están las respuestas, porque cuida los suelos, cuida a la gente, para que no dependa de insumos importados y pueda generar un alimento que tenga vitalidad, que nos dé salud, que nos dé alegría. No alimentos de baja vitalidad, con falta de nutrientes, que no ayudan al estrés corporal para sobrellevar estos tiempos tan complicados”, cerró su posteo el desde el marte ex funcionario