Relevamiento nacional sobre el “Achaparramiento del Maíz”

Es convocado por AAPPCE y tiene como objetivo generar un panorama certero. La entidad, mediante su Red de Manejo Integrado de Plagas (Red MIP), se ha abocado a diseñar un protocolo de monitoreo específico para evaluar síntomas compatibles con el complejo patogénico Corn Stunt

La proliferación de Dalbulus maidis, vector de patógenos que transmite al cultivo de maíz, se ha vuelto el foco central de la campaña productiva actual, tanto por su intensidad como por su expansión/diseminación a lo largo de distintas regiones. Con el objetivo de generar un panorama certero a nivel nacional, la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), mediante su Red de Manejo Integrado de Plagas (Red MIP), se ha abocado a diseñar un protocolo de monitoreo específico para evaluar síntomas compatibles con el complejo patogénico Corn Stunt (compuesto por Spiroplasma, entre otros).

“La metodología concretamente, busca conocer el alcance de la problemática mediante la prevalencia de lotes afectados y puntuar en cada uno la incidencia/severidad de dichas enfermedades”, explica AAPPCE.

El relevamiento nacional ya se encuentra en marcha en las distintas zonas productivas de influencia de los nodos de AAPPCE, en el marco de la Red MIP. Desde la entidad “se invita además a asesores, profesionales y consultoras externos dedicados al seguimiento de cultivos a sumar puntos de evaluación. Los interesados en integrarse a la propuesta pueden comunicarse vía correo electrónico a [email protected] para más detalles y para obtener el protocolo de monitoreo”.

“Esta iniciativa busca aportar información precisa y el conocimiento necesario frente a nuevas campañas de manera pública y gratuita. Además, tiene como objetivo poner en diálogo los resultados obtenidos en diversas actividades y acciones interinstitucionales en las que AAPPCE participa”, indica la asociación.

Protección de cultivos

La Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) es una organización civil sin fines de lucro compuesta por profesionales privados, asesores e investigadores de instituciones públicas que brindan servicios de protección profesional en los principales cultivos extensivos.

Posee cobertura en las principales zonas productivas de Argentina gracias al funcionamiento en red mediante nodos regionales. Tiene como espíritu de trabajo la búsqueda de consensos y soluciones a problemas comunes en pos de una agricultura sustentable y sostenible.

Compartí esta noticia en: