La compañía, la mayor productora mundial de fertilizantes potásicos y el retail más grande de insumos, reconoció en 2023 un deterioro de 465 millones de dólares relacionado con sus adquisiciones en América del Sur
Nutrien, el mayor productor mundial de fertilizantes potásicos y el retail más grande de insumos para el agro, avanza en el plan para desinvertir en América del Sur, sustituir la gestión y detener una ola de adquisiciones en Brasil después de fuertes pérdidas en la región.
“En Nutrien estamos simplificando y enfocando nuestra estrategia de negocio, priorizando los mercados clave y las oportunidades que mejor se alinean con nuestro modelo integrado para impulsar el crecimiento y reforzar el retorno a los accionistas. En este marco, para el negocio minorista global de Nutrien, hemos decidido desinvertir en Argentina, Chile y Uruguay, y centrarnos en nuestro negocio minorista en Brasil y otros mercados a nivel mundial”, anunció la compañía.
“Seguiremos apoyando a todos nuestros clientes y socios en este proceso. Agradecemos la oportunidad de servir a los productores de esta región durante más de 25 años y respetamos profundamente el importante papel que desempeñan en el sistema alimentario”, agrega el comunicado oficial.
Se va del país
Este año Nutrien separó a Brasil del resto de sus operaciones latinoamericanas mientras considera la venta de activos en Argentina, Chile y Uruguay para optimizar las operaciones en la región, dijeron dos fuentes a Reuters.
“Se dividió Brasil de Argentina básicamente para vender el negocio de acá”, comentó una fuente a Agrofy News, haciendo referencia al negocio de la Argentina. Además, otra fuente indicó que internamente se comunicó a los empleados que los negocios de Nutrien en Argentina están a la venta. Ahora la duda es si será por un lado el retail, que Nutrien armó en Argentina a través de ASP, y por otro la participación que tienen en Profertil (que comparten con YPF). Al parecer, es solo el negocio de retail.
Es decir, lo que está a venta es el negocio de venta minorista que la empresa tiene en el país:

En una nota reciente, Reuters detalló que, desde abril de 2023, al menos ocho altos ejecutivos o gerentes fueron despedidos o renunciaron a la empresa, incluido todo el equipo de gestión de suministros de Brasil y el ex director general y director financiero de América Latina, según tres fuentes que hablaron bajo condición de anonimato debido a que los detalles de los cambios no han sido anunciados públicamente.
Invasión rusa a Ucrania
Los problemas de Nutrien en América del Sur se producen cuando las empresas de fertilizantes lucharon contra la volatilidad del mercado a nivel mundial desde que la invasión rusa de Ucrania hizo que los precios se dispararan en 2022, para colapsar el año siguiente cuando los productores postergaron las compras y los suministros globales se estabilizaron.
Los recortes de empleo y las posibles ventas de activos se derivan de los desafíos que enfrentó Nutrien para abrirse paso en el mercado minorista agrícola en Brasil, donde introdujo un modelo de negocio único.
El año pasado, Nutrien reconoció un deterioro de 465 millones de dólares relacionado con sus adquisiciones en América del Sur, que, según el analista de Morningstar, Seth Goldstein, se debió al menor valor de su inventario de fertilizantes.
“Como nuevo negocio, los cambios estructurales y de liderazgo son parte del camino de crecimiento”, dijo Nutrien en un comunicado a Reuters.
La compañía se negó a comentar sobre los detalles de sus planes, incluidas posibles desinversiones o cambios de personal.
Nutrien comenzó su expansión brasileña poco después de su formación en 2018 mediante la fusión de Potash Corp de Saskatchewan y Agrium Inc, que tenía un pequeño fabricante de fertilizantes en el estado de Sao Paulo.
Inicialmente, Nutrien planeó aumentar las ventas minoristas agrícolas hasta en un 30% en el centro y sur de Brasil, principalmente mediante la compra de distribuidores existentes. Rivales internacionales como Mosaic y Yara habían evitado las ventas directas a los productores de Brasil, un mercado enormemente fragmentado.
Andre Dias, quien se incorporó en 2019 como director ejecutivo de Brasil y luego fue ascendido a director ejecutivo de Latam, anunció unas ocho adquisiciones en aproximadamente tres años, según divulgaciones de la empresa. En Expoagro 2023 habló de un fuerte plan de expansión.
Bajo su liderazgo, Nutrien vendió fertilizantes y otros insumos agrícolas en los concesionarios o “centros de experiencia” recién adquiridos, que son tiendas renovadas a menudo en áreas urbanas. También decidió centralizar los inventarios para reducir los requisitos de capital de trabajo.
Pero los minoristas de Nutrien tuvieron dificultades para entregar los pedidos a tiempo debido a problemas de integración de software y dificultades para gestionar los suministros de insumos agrícolas, factores que alejaron a los productores, dijeron dos de las fuentes. También se perdieron valiosas relaciones con los agricultores locales tras la salida de los empleados de los minoristas que compró Nutrien, según una de las fuentes y Marcelo Mello, director de fertilizantes de la consultora de agronegocios StoneX.
Para 2022, Nutrien dijo que operaba en 13 estados brasileños y tenía alrededor de 200 unidades comerciales en América Latina.
Nutrien y otros importadores en Brasil también almacenaron fertilizantes porque temían una escasez de suministro tras la amenaza de sanciones occidentales a los grandes productores Rusia y Bielorrusia en 2022, dijeron tres fuentes. Las restricciones chinas a las exportaciones para asegurar nutrientes para sus propios cultivos agravaron esos temores sobre el suministro.
En 2023, los márgenes brutos de Nutrien sufrieron al vender su inventario de alto costo con pérdidas en Sudamérica. El año pasado, las ventas globales de Nutrien cayeron un 23% a 29 mil millones de dólares, mientras que las ganancias netas cayeron un 83% a 1,28 mil millones de dólares.
Agrofy News