Le empezó a subir la espuma a la cebada

El mercado internacional de la cervecera tuvo subas motivadas por las malas condiciones de los cultivos sembrados en Europa. En Argentina, para la campaña 2024/25, se estima una superficie de siembra similar a la de la campaña pasada. El habitual análisis mensual de los especialistas en el cultivo Mario Cattáneo y Fidel Cortese

El nuevo informe sobre la actualidad de la cadena cebadera elaborado por los especialista Mario Cattáneo y Fidel Cortese llegó con algunas novedades positivas en cuanto a valores. “Las preocupaciones por la siembra y las peores condiciones de los cultivos implantados en Europa han provocado subas en el mercado de cebada, en especial en la categoría cervecera”, se explica.

“Los precios en Francia han tenido un repunte importante, influenciados por el clima que ha provocado el retraso de la siembra de las cebadas de primavera; no obstante, el efecto de estos retrasos es incierto por el momento”, agregan los ingenieros.

“Las demás regiones productivas siguen estos aumentos de manera más pausada, debido a mejores stocks y mejores expectativas para la nueva cosecha. Recordemos que el continente europeo es la mayor región productora de cebada. De ahí, por lo tanto, su incidencia en los precios del mercado mundial del mencionado cultivo, pese a que las condiciones en América del Norte y en el hemisferio sur han mejorado”, completan en referencia al mercado internacional Cattáneo y Cortese en su último trabajo publicado en el sitio especializado cebadacervera.com.ar.

Más cebada

Las estimaciones para la próxima cosecha global de cebada son de alrededor de 150 millones de toneladas, un 5 % por encima de la campaña que estamos transitando. “Este dato debería dar estabilidad al complejo cebada; la incertidumbre hoy se genera por el atraso en la siembra de primavera en Europa”.

En su último informe, el USDA mantiene su estimación de producción global en 142 millones de toneladas para el ciclo actual, lo mismo para la estimación de comercio mundial, que se mantiene en 28 millones de toneladas, con un aumento de las importaciones previstas para China en detrimento de las importaciones estimadas que realizará Arabia Saudita. El stock final se mantiene en 18,0 millones de toneladas, lo que continúa significando la menor existencia final en los últimos 10 años.

“En Europa y Reino Unido continúan las dificultades para la siembra de cebada de primavera como consecuencia del clima lluvioso. Se estima que el área final de cebada no llegue a las previsiones originales y, además, estas condiciones húmedas están afectando el desarrollo de los cultivos implantados, donde la cebada de invierno tiene una calificación de 67% de buena a excelente, cuando la misma era de 92% a esta fecha de la campaña pasada”, indican.

“Sin embargo, las estimaciones de producción para Europa se mantienen con una proyección de crecimiento del alrededor del 10% respecto al año 2023, y la duda se centra en la superficie final sembrada y los rindes posibles a obtener dados los atrasos en las fechas de siembra y el impacto climático en los cultivos”, advierten.

Mercado argentino

Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, al 19 de abril, para la campaña 2023/24 se han presentado DDJJ de exportación por 1.505.358 toneladas (anterior 1.474.608) de cebada forrajera, y 682.996 toneladas (anterior 551.780) de cebada cervecera.

 Para la campaña 2024/25, se estima que la superficie de siembra de cebada sería similar respecto a la de la campaña pasada, con una estimación de producción de entre 4,5/5 millones de toneladas.

“En la exportación, para la campaña 2023/24 se están manejando valores de 170 u$s/tn para la posición abril 2024, para cebada forrajera. Y, 190/200 u$s/tn para cebada cervecera. Para el trigo la cotización de MATBA-Rofex para julio 2024, en Rosario, es de 222,50 u$s/tn (19/04/24)”, se indica en el informe.

Para la campaña 2024/25, los primeros valores conocidos rondan los 190/200 u$s/tn para Cebada Cervecera.

Compartí esta noticia en: