Bajo la conducción de Pedro Gundesen, la cabaña chavense viene pisando fuerte en la raza y acaba de tener una destacada participación en la Expo Otoño de Tandil. El próximo viernes 6 de junio participará como invitada con vaquillonas PC para servicio en el tradicional remate de Administración Cook
Replicando el crecimiento y la evolución que la raza Limangus viene experimentando en los últimos años, cabaña Don Pedro está consolidándose como una referente de la raza de la mano de la dedicación, la inversión y la impronta que le pone Pedro Gundesen al proyecto. La última Expo Otoño realizada los primeros días de mayo en la Sociedad Rural de Tandil fue prueba de eso: siete primeros premios y tres reservados logró el establecimiento ubicado en Gonzales Chaves.
“Estamos consolidando lo que venimos haciendo y los buenos resultados en la última exposición muestra que venimos por el buen camino. El objetivo siempre es continuar afianzándonos y mostrar el animal que queremos hacer en Don Pedro. Y lo que más satisfacción nos genera es que ya se comienza a ver cuál es el fenotipo que buscamos. Y eso es encontrar lo que nos representa”, cuenta este productor nacido en Tres Arroyos, que vivió más de dos décadas en distintos países y que en 2002 se instaló en Buenos Aires.
La base
Don Pedro cuenta hoy con un rodeo de 750 madres y a la base de PC le está sumando el pedigree, contando ahora con unos 150 animales PP. “Vamos creciendo y la idea es tener más para poder ir eligiendo. Cuando comparás cómo nos va en las exposiciones con el PC, que venimos compitiendo hace tiempo, se ve claramente que en el pedigree estamos dando los primeros pasos”, explica Pedro, descendiente directo de inmigrantes daneses en Argentina.

“Mi abuelo Thue Gundesen llego a Argentina alrededor de 1915 y se instaló en la zona de Tres Arroyos. Soy tercera generación de agricultores y ganaderos tanto por la línea de mi padre como la de mi madre (inmigrantes italianos)”, repasa con entusiasmo su historia familiar.
Una cuota parte importante de la evolución que viene teniendo Don Pedro, el cabañero se la asigna al equipo de trabajo que ha logrado armar. “Estoy muy contento porque armado un equipo consolidado, en el que todos estamos muy comprometidos. Eso es fundamental para poder ir escalando”, cuenta.
Al mismo tiempo reconoce que lo que le genera una gran alegría es lo que ve al recorrer su campo. “Ese es el mayor placer, porque ves plasmado el trabajo que hace la gente, el equipo”, agrega.
Valor agregado
Pedro arrancó con Limangus en 2006. “Buscaba una raza que tuviera la mejor capacidad cárnica para animales medianos y que nos permitiera agregar valor, diferenciarnos. Veía siempre que los records en el mercado de hacienda de Liniers (hoy Cañuelas) provenían en un 100% de esta raza”, recuerda.
Así fue que compró las primeras 40 vacas y comenzó con el reemplazo del tradicional Angus negro. “Hoy tenemos un rodeo de 750 vacas. Vendemos 330.000 kilos de carne bovina/año a un carnicero/distribuidor local y un promedio de 100 vaquillonas inseminadas artificialmente para productores Limangus de lo que es la cabaña”, repasa con satisfacción este productor que además tiene una empresa de tecnología tiene una gran pasión: el teatro. “Escribo los textos para luego dirigirlos”, cuenta.
Remate
En cuanto al aspecto comercial, además de vender en forma particular vientres y toros, Pedro participa en los remates que organiza Los Choles, la cabaña de la familia Cook, la gran referente de la raza Limangus en nuestro país.
De hecho, el próximo viernes 6 de junio participará como cabaña invitada en la nueva subasta que realizará Administración Cook: el 4° Remate Selección de Otoño Limangus, que se llevará a cabo en Estación Ombú, en cercanías de Huanguelén.
En esta oportunidad Don Pedro aportará unas 70 vaquillonas PC para servicio y son muy buenas las expectativas, despertadas a partir del nivel de la hacienda y de la evolución que año a año viene teniendo la cabaña de Gundesen.
*Fotos gentileza de Campoindustria.com