Un apellido cordobés que se hizo federal

La firma Alfredo S. Mondino celebró ayer su 42 aniversario con un remate de más de 12.000 cabezas desde su casa de Del Campillo. Un festejo en familia, con amigos y clientes de la consignataria que pisa fuerte en toda la región pampeana y con fuertes lazos con esta región

No fue un día más el de ayer para Del Campillo, este pequeño pueblo al sur de Córdoba que se vio invadido por cientos de clientes, amigos y productores, que fueron a festejar los 42 años que la firma Alfredo S. Mondino cumple al servicio del sector agropecuario, ya que hace años es mucho más que negocios ganaderos.

Si bien son casi 700 kilómetros los que separan a Tres Arroyos de la localidad cordobesa, desde hace varios años hay un vínculo estrecho entre la firma y nuestra región, que nació en 2017 a partir de la alianza comercial que Alfredo S. Mondino hizo con Rústicos, el grupo de criadores y cabañeros que conformó Sergio Amuchategui hace casi 20 años. Luego, de la mano del proceso de expansión en la provincia de Buenos Aires que llevó a cabo la firma, se hicieron periódicos los remates que la consignataria realiza en la región.

Faenar TV

La cita era en el Club deportivo Cultural del Campillo, colmado y engalanado para la ocasión, tuvo por la mañana las ventas a la balanza con algunos toros al kilo y el resto vendido “a la carne” en este sistema de FaenarTV que siempre funciona y mostró máximos de $2.800 para la vaca y $3.740 novillos y vaquillonas, respectivamente. Unas 1100 vacas vacías, dejaron un buen promedio de cercano a los $385.000.

Tras el almuerzo, en las palabras del sacerdote local se escuchó parte de la clave de esto que al final es un negocio, pero tiene una historia y un componente muy importante: la familia y un gran equipo de trabajo. “Muchas veces y más aún en estos tiempos hablamos de números, pero acá hay mucho más atrás de los números, hay personas, hay un grupo humano que permite todo esto, sentimientos, cosas muy valiosas no solo para la comunidad sino para todo un sector”, dejó la bendición con sus palabras el ecuménico.

La continuidad en las palabras fueron para “el Negro”, el mismísimo Alfredo Mondino dejó en claro que este negocio no podía marcarse solo por dinero, remarcando que el ofrecimiento de negocios iba por otro lado, recordando a todos los que pasaron por la firma y a los que ya no están.

“Nos encanta hacer lo que hacemos, toda la empresa, trabajar, levantarnos a la mañana todos los días, porque tenemos un gran equipo, todas nuestras áreas, es estar siempre al servicio de los clientes que son realmente nuestra familia, nuestros amigos, lo sentimos así”, destacó a su turno Roberto Mondino.

Su hermano Marcos agregó: “Creo que estos 42 años nos estamos festejando un poquito todos, mis padres que comenzaron con una ilusión, con mucha pasión, que creo que es lo que nos transmitieron, mucha pasión, mucho respeto por lo que hacemos, por los clientes. Ha sido un trabajo duro, el que conoce nuestro trabajo, el que conoce lo que es prestar servicios, sabe de lo que estoy hablando”, reflexionó.

Del Campillo siempre estuvo cerca

Sergio Amuchategui es uno de los representantes de la firma en la provincia de Buenos Aires y puso en valor el presente de la consignataria. “Es una de las firmas líderes del país sin ningún tipo de duda, pero con la particularidad que ese liderazgo lo consiguió partiendo desde Córdoba, que no es un dato menor. Hace nueve años ingresó a la provincia de Buenos Aires con su desembarco en Olavarría y luego comenzó a expandirse”, contó el tresarroyense.

“Mi relación con Mondino comenzó en 2017, a partir del aporte más que significativo en cantidad y calidad  que los criadores del grupo Rústicos le hizo a la firma. Y desde ese momento empezamos a fortalecer con Tandil, Benito Juárez, sumado a lo que se venía haciendo en Olavarría, y así fue creciendo el número de representantes. Hoy tiene un equipo, con Roberto Mondino a la cabeza, muy importante con más de 40 representantes en Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos”, agregó.

Remate aniversario

Con la presencia de las autoridades de Angus, luego del almuerzo las ventas comenzaron con el macho, con ofertas y pujas y plazos que se manejaron en general en 30 y 60 días, y un solo lote de 30, 60 y 90 días, siempre al mando del martillo de Roberto Mondino. Sin embargo, los mejores valores fueron una vez más para lotes destacados en genética y calidad, como el lote de Garruchos (Nueva Galia en San Luis) que alcanzó los $2.400 para 330 terneros de 210 kg o los de Nueva Paula, en cercanías de San Cayetano, con el mismo valor con 200 terneros de 205 kg -lotes realmente de mucha calidad- fueron parte de una venta muy ágil que en un hora ya estaba con el martillo de Pedro Althaparro con los machos y hembras, que mantuvieron el ritmo pero con valores más tranquilos en la relación, esto que vemos repetirse en casi todos los remates en esta categoría “mixta” que requirió su trabajo para las ventas.

El recambio al martillo de Julián Bicondoa dio vida a la venta de las hembras, arrancando fuerte con unas terneras livianas que mostraron los primeros 120 días de plazo, con un máximo de $2.550 para un lote de 120 kg, en tanto valores de $2.100 para terneras de 160 kg y un corral de $2.000 de 225 kg fueron los más destacados de la hembra, concluyendo con un lote de vaquillonas para entorar vendidas en $670.000.

La recta final del remate fue para los vientres, comenzando con vaquillonas preñadas otra vez al martillo de Mondino, donde las vacas con garantía de preñez nuevas tocaron el techo con $880.000, en tanto con manos y trabajo, fueron saliendo lote a lote el resto de las nuevas, las usadas y por último, varios lotes de CUT que en estos tiempos nadie quiere dejar en el invierno y aquí encontraron campo y manos para su salida. Para le postre, un lote de 40 vacas paridas vendidas en $510.000 lo que pisa.

Un remate en familia, un remate “en casa”, en la tranquilidad de un pueblo que ayer festejó a través de una firma que lleva su apellido y su localidad, mes a mes, por todo el país. Y en que en su recorrido hace ya varios años construyó fuertes lazos con Tres Arroyos y la región.

Estos fueron los valores obtenidos:

Informe y fotos Carlos Bodanza / Infosudoeste

Compartí esta noticia en: