Los precios en el mercado del cultivo cervecero permanecen en buen nivel gracias a lo que ocurre con los otros dos cereales. En Argentina, la siembra ya se cubrió más del 50% del área proyectada. El análisis mensual de los especialistas Mario Cattáneo y Fidel Cortese
“Si bien en los últimos días se ha observado una ligera baja en los precios en el mercado de cebada, los mismos permanecen en buen nivel. Aunque las condiciones generales para el cultivo han mejorado, principalmente en Europa, la presión de otros granos, fundamentalmente maíz y trigo, da sostenibilidad a los valores”, indican el nuevo informe sobre la actualidad de la cadena cebadera elaborado por los especialistas Mario Cattáneo y Fidel Cortese.
Hay que recordar que la cebada es el cuarto cereal del mundo detrás del maíz, el trigo y el arroz; y que representa solo el 5% de la producción mundial de granos, lo que hace que su mercado resulte muy sensible a lo que suceda con los demás, más allá de sus propias vicisitudes.
“Pareciera que el mercado ha absorbido, con el acomodamiento de precios ocurrido, los problemas generados por el atraso de la siembra de las cebadas primaverales en Europa Occidental por exceso de humedad, las regulares condiciones de los cultivos invernales debido al mismo fenómeno, las heladas en Europa del Este y la sequía en Rusia”, completan el análisis los ingenieros respecto al comportamiento del mercados en el último mes.
En cuanto a la producción global, para la nueva campaña 2024/25, “la estimación del USDA es de 147,9 millones de toneladas de producción, 2 millones inferior a su última estimación pero más de 5 millones por encima de la campaña anterior. Las estimaciones de otros organismos públicos y privados también concluyen en que la nueva cosecha sería mayor a la anterior, pero por debajo de la campaña 2022/23”, indica el informe publicado en el sitio cebadacervecera.com.ar.
Respecto al mercado cervecero, que en 2023 experimentó una caída global del 2,2%, con un volumen de 1620 millones de hectolitros vendidos a nivel mundial, espera una recuperación en 2024. “Tanto la industria maltera como la cervecera, especialmente en Europa, se manifiesta cubierta de materias primas y a la espera de la nueva cosecha y la estabilización de los precios de las mismas”, se explica.
Mercado argentino
Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, al 14/06/2024, para la campaña 2023/24 se han presentado DDJJ de exportación por 1.773.893 tn (anterior 1.719.498 tn) de cebada forrajera, y 856.213 tn (anterior 827.819 tn) de cebada cervecera. Para la campaña 2024/25 se han registrado DDJJ de exportación por 15.000 tn de cebada cervecera.
“Para la campaña 2024/25, se estima que la superficie de siembra de cebada sería de 1.150.000 hectáreas, similar a la de la campaña pasada, con una producción estimada de entre 4,5 y 5 millones de toneladas. La siembra lograda se encuentra entre el 55% y el 60% del área prevista”, indican los especialistas.
La exportación, para la campaña 2023/24, está manejando valores de 180/185 usd/tn para la posición junio 2024, para cebada forrajera. Y 215/220 usd/tn para cebada cervecera. Para el trigo la cotización de MATBA-Rofex para julio 2024, en Rosario, es de 252 usd/tn (14/06/24).
Para la campaña 2024/25, los primeros valores conocidos rondan los 225/230 usd/tn para cebada cervecera y 180/185 usd/tn para cebada forrajera.
Los valores FOB Oficiales, informados por la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, al 14/06/2024, son:
- Cebada Cervecera: 280 usd/tn
- Cebada Forrajera: 220 usd/tn
- Malta de Cebada: 610 usd/tn
- Trigo Pan: 288 usd/tn
- Maíz: 195 usd/tn