Al campo se le acabó la paciencia con el Banco Central

CRA y Carbap insisten con la derogación del recargo de tasas de un 20% dispuesto por la entidad a quienes disponen de más del 5% de stock de trigo y soja de la última cosecha

La Derogación del Recargo en las Tasas dispuesto por el Banco Central de la República Argentina, a quienes tengan reservas de stock de trigo y soja, algo que se acostumbra hacer para hacer frente a las obligaciones y futuras campañas fue uno de los principales reclamos que surgió de la reunión que las Sociedad Rurales de la Zona VII  de Carbap mantuvieron la semana pasada en Coronel Dorrego.

En el encuentro, en el que se hizo un repaso de la situación general de la región, se tocan temas de seguridad, caminos rurales, atención y funcionamiento de la Obra Social de los Trabajadores Rurales, los resultados de la última campaña de vacunación Contra Fiebre Aftosa, entre otros; surgió la problemática medida del BCRA como acción de suma importancia.

El reclamo también fue llevado a cabo por la Confederación de Rurales Argentinas (CRA) en sus redes sociales. “Derogación ya del recargo en las tasas dispuesto por el BCRA”, publicó la entidad.

“La normativa actual impone a los productores que disponen más de 5% del stock de la última cosecha de soja un interés 20 puntos superior a la tasa establecida, lo cual resulta un castigo más a quienes producen”, explicó CRA. Y agregó: “El próximo 30 de junio vence la medida. Se trata de un gravamen que va a contramano con la desregulación y la liberación económica pregonada por la actual administración nacional”.

El foco está puesto, entonces, en que la disposición no sea renovada como ha venido sucediendo en los últimos años.

Emergencia

Volviendo a la reunión de Carbap en la Sociedad Rural de Coronel Dorrego, los productores también volvieron a reclamar por la situación de la Emergencia Agropecuaria. “Se ve con beneplácito que las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación, piensen después de varios meses, en la homologación de la Emergencia Agropecuaria, generada por la sequía más severa de los últimos años. El productor sigue afrontando inclemencias y apuesta al país volviendo a sembrar, volviendo a criar y engordar hacienda”, plantearon en el encuentro.

Por último, las entidades de la Zona VII  de Carbap, reconocieron “la importancia de los métodos de identificación y trazabilidad animal (caravana electrónica, entre otros)”, aunque aclararon que “la implementación de estos métodos no debería ser obligatorio, sino voluntario y gradual, y a costa de toda la cadena”.

La entidades que se reunieron en Dorrego son: Sociedad Rural de Adolfo Alsina, Asociación de Productores Agropecuarios de Arroyo Corto, Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, Sociedad Rural de Coronel Dorrego, Sociedad Rural de Coronel Pringles, Sociedad Rural de Coronel Suárez, Asociación Rural de Patagones, Sociedad Rural de Pigüé, Asociación Rural del Partido de Saavedra, Asociación Rural de Stroeder, Asociación Agrícola Ganadera del Suroeste de Buenos Aires; Sociedad Rural de Tres Arroyos; Asociación Rural de Tornquist; Asociación de Productores Agropecuarios de Villa Iris; Asociación Agrícola Ganadera de Villalonga; Asociación de Productores de Villarino Sur

Compartí esta noticia en: