El Niño trajo una lluvia de porotos

A nivel país y en el área de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca la soja incrementó en más de un 50% los rindes respecto a la catastrófica campaña pasada signada por La Niña y una histórica sequía. Bajo un evento El Niño, la cosecha nacional sería de 50,5 millones de toneladas

Después de una campaña catastrófica como fue la 2022/23, que bajo el desarrollo de un evento La Niña (el tercero consecutivo) sufrió una histórica sequía, la soja en este ciclo que está finalizando tuvo una notable y lógica recuperación de rindes y producción. Los últimos informes de las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y de Bahía Blanca indican que tanto a nivel país, como a nivel regional, el cultivo incrementó sus rendimientos en más de un 50% respecto al ciclo pasado.

Según la entidad porteña, en el ámbito nacional, la cosecha de soja cubre el 98,3% de la superficie apta para ser trillada. “En su tramo final, la soja de primera volvió a cobrar impulso sobre el centro de Buenos Aires y el centro-este de Entre Ríos, donde las labores se habían demorado. Sobre ambas zonas los rendimientos medios se ubican por encima del promedio histórico”, se indica.

En tanto, el avance de las cosechadoras en dichas zonas sobre lotes de soja de segunda muestra rendimientos superiores a los inicialmente esperados, “como consecuencia de la ocurrencia de las lluvias durante la etapa crítica del cultivo”.

Bajo este contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene su proyección de producción en 50,5 millones de toneladas, cifra superior al promedio de las últimas seis campañas.

En la región

En lo que respecta al área de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, que está compuesta por más de 40 distritos del sur y centro bonaerense y este de La Pampa, la entidad informó que la cosecha está casi finalizada, restando trillar algunos lotes de segunda, que se han retrasado por alta humedad.

“Los rendimiento estuvieron por encima de lo esperado, superando los rindes promedios históricos luego de la fuerte caída de la campaña 2022/23. El rendimiento promedio en el área relevada fue de 2.900 kg/ha, un 53% superior al registrado el ciclo pasado”, indicó la BCP.

Mapa de rendimiento promedio de soja por partido/departamento ciclo 2023/24 de la BCP

La campaña cierra con 6,98 millones de toneladas en la región de estudio, un incremento del 69% con respecto al ciclo anterior. “La expansión de la superficie de la leguminosa, sumado a los muy buenos rendimientos en comparación a una drástica caída de la campaña previa, justifican este excepcional aumento en la producción”, explicó la entidad.

Rindes

A continuación, el detalle de los resultados según zonas:

Zona Norte: El rinde promedio fue 3.300 kg/ha, 65% por encima de la campaña pasada. Se destacan los partidos de General Villegas y Rivadavia con máximos de 4.500 kg/ha, y Daireaux donde la soja de 2da obtuvo rendimientos similares a las de 1era (máximos de 4.000 kg/ha).

Zona Centro: Registró una media de 2.500 kg/ha, un 39% por encima del promedio del ciclo anterior. Esta región se divide en tres subzonas para un mejor análisis:

– Centro-pampa: Finaliza el ciclo en 2.600 kg/ha (mín: 1.000 kg/ha – máx: 3.200 kg/ha). Esta subzona cierra la campaña con un aumento interanual del 63%, siendo los departamentos pampeanos de Realicó y Quemú Quemú los de mejor performance.

– Centro-oeste: La oleaginosa concluye con 2.200 kg/ha (mín: 1.500 kg/ha – máx: 3.000 kg/ha), un aumento del 38% respecto al ciclo pasado. Se destacan los rindes obtenidos en los partidos de Guaminí, Adolfo Alsina y Coronel Suárez donde se registraron buenos milimetrajes durante el ciclo del cultivo.

 – Centro-este: Restando trillar parte de la superficie de segunda, esta subzona termina la campaña con un promedio de 2.600 kg/ha (mín: 1.000 kg/ha – máx: 4.000 kg/ha), un aumento interanual de 24%. Los mejores rindes se lograron en los partidos de Azul y Olavarría (en esta subzona está incluido Tres Arroyos).

Zona Sur: Finaliza el ciclo con un rendimiento promedio de 1.700 kg/ha, un 13% por encima de la media de la campaña 2022/23, traccionado por los buenos rindes obtenidos en el área pampeana de Atreuco y Capital (mín: 700 kg/ha – máx: 2.000 kg/ha). Recordamos que esta zona representa menos del 2% del área destinada a la leguminosa.

Area relevada

Los distritos que conforman la zona de influencia de la BCP:

▪ Zona Norte: Azul, Bolívar, Carlos Casares, Daireaux, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Olavarría, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen, Chapaleufú y Maracó.

▪ Zona Centro: Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, General Lamadrid, Gonzales Chaves, Guaminí, Laprida, Pellegrini, Saavedra, Pellegrini, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Catriló, Conhelo, Quemú Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.

▪ Zona Sur: Bahía Blanca, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Puán, Tornquist, Villarino, Atreucó, Capital, Guatraché, Hucal, Toay y Utracán.

Compartí esta noticia en: