Puerto Quequén: se postergó una reunión clave

El directorio del Consorcio de Gestión suspendió el encuentro ante la falta del pliego definitivo de licitación de Terminal Quequén, que recién fue enviado por la Provincia en horas de la mañana. Kicillof, en tanto, negó que quiera crear una empresa de granos, pero sí busca poder usar el elevador “en beneficio para los productores”

Mientras que se suspendió la reunión prevista para hoy del directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén porque recién en horas de la mañana sus integrantes recibieron el pliego de la licitación de Terminal Quequén que deben estudiar, el gobernador Axel Kicillof salió a defenderse de las críticas que la semana pasada recibió por parte de los productores y las entidades rurales, desmintió que vaya a implementar una Junta Provincial de Granos y ratificó que busca que la Provincia disponga del uso del elevador “en beneficio para los productores”.

La polémica surgida a partir del vencimiento del contrato de Terminal Quequén, la más importante que opera en el puerto, sumó un nuevo capítulo durante el fin de semana y en la mañana de hoy. Por un lado, se postergó la reunión que debía haberse concretado hoy del directorio del Consorcio de Gestión porque sus integrantes recibieron el pliego de la licitación que fue confeccionado por legales de la Provincia en horas de la mañana. Es decir, no tenían tiempo de estudiarlo para sentar una posición.

Por otro, el gobernador Kicillof realizó declaraciones y negó que la provincia de Buenos Aires quiera crear una empresa estatal para vender granos y aseguró que lo único que se busca, como se está venciendo la concesión, es que haya una “preferencia, pagando los servicios el Estado”, de uso del elevador “en beneficio para los productores”

“Se está venciendo el elevador de granos; se va a llamar a una nueva licitación, pero lo que se está planteando es que haya una posibilidad, que no tiene que ver con una empresa estatal, una preferencia, pagando los servicios el Estado, el gobierno, que pueda utilizar ese elevador”, expresó el gobernador en Radio 10.

Kicillof, sin dar mayores detalles ni explicar cómo se implementaría su intención, insistió en que se busca llevara a cabo esa posibilidad “en beneficio para los productores”. Aseguró que el pequeño productor es “el eslabón más débil de la cadena”, mientras “los intermediarios y la cadena comercial se quedan con los beneficios”.

Según detalló en la entrevista, desde la Gobernación “lo que se está pidiendo en el pliego de licitación es que haya posibilidad para el Estado. En beneficio de los productores, por supuesto, y pagando el servicio con una empresa provincial”.

Según dejaron trascender fuentes del ejecutivo provincial a la agencia DIB, el sistema que quiere establecer Kicillof implica que el Estado provincial tenga acceso a una cuota de uso del elevador de granos -que sirve para cargar los buques que llevan los granos- al igual que lo hacen las empresas privadas, pagando por el servicio, para ponerla a disposición de los productores. En la renegociación de la concesión, la provincia busca además determinar el monto de una multa por incumplimientos de obras comprometidas y no realizadas por el concesionario a los largo de estos años que serían varias veces millonarias en dólares.

Lo cierto es que se espera que se confirme en los próximos días la realización de una nueva reunión del directorio, ya con la presentación del pliego definitivo que la Provincia ha elaborado, para poder empezar a avanzar en la licitación.

Compartí esta noticia en: